
Ciudad de Museos
La oferta cultural de Málaga se ha incrementado notablemente en los últimos años con una importante inversión en equipamientos museísticos y culturales. De hecho, Málaga es conocida hoy como la ciudad de los museos.
Hay ciudades que creen en una idea y la llevan a cabo. Málaga es una de ellas. Hace años apostó por la cultura y hoy es, no solo la capital artística de Andalucía, sino una de las ciudades más visitadas de España por esos mismos argumentos. Es el resultado de un proyecto de ciudad, de una ilusión hecha realidad. Sus responsables lo supieron desde un principio: Si éramos capaces de crear centros de arte de referencia, los visitantes –hasta entonces abstraídos tan solo por los encantos del sol y la playa– hallarían motivos sobrados para no dejar de venir. La idea había que materializarla. La apertura del Museo Picasso Málaga supuso un antes y un después en la historia de la ciudad. Y de modo paralelo germinaron otros proyectos museísticos de primer nivel que hoy hacen de la capital de la Costa del Sol un imán irrenunciable para los amantes del arte a nivel internacional.
Con esta idea, la oferta cultural de Málaga se ha incrementado notablemente en los últimos años con una importante inversión en equipamientos museísticos y culturales. Uno de los aspectos más determinantes en los que se está sustentando esta apuesta por la dinamización cultural y la conservación del patrimonio es la fuerte revitalización que está experimentando el Centro Histórico. Y es que a los complejos patrimoniales históricos de la ciudad (como la Alcazaba, el castillo de Gibralfaro o la Catedral) han ido sumándose una gran variedad de museos y centros expositivos.
En este sentido, el año 2003 supuso un importante punto de inflexión. En febrero abrió sus puertas en el antiguo Mercado de Mayoristas el Centro de Arte Contemporáneo (CAC), convertido hoy en uno de los centros de mayor prestigio de Europa en su género. Además, en octubre fue inaugurado en el Palacio de Bellavista el Museo Picasso Málaga, con fondos de la familia del pintor. Este museo vendrá a sumarse a la Casa Natal, que desde los años 80 se había convertido en prestigioso centro de estudios picassianos.
Posteriormente, se ha ido creando una gran variedad de museos de múltiples temáticas, entre los que destacan el Centre Pompidou Málaga, y la Colección del Museo Ruso de San Petersburgo, el Museo Carmen Thyssen, el Museo Interactivo de la Música, el Museo de Arte Flamenco, el Museo de la Semana Santa, el Museo del Vino, el Museo Automovilístico, el Museo del Vidrio o el Museo Revello de Toro. En esta última década la oferta cultural ha crecido tanto que Málaga tiene actualmente casi 40 museos y centros expositivos. En fechas recientes el secretario general de la Organización Mundial del Turismo (OMT), Taleb Rifai, bautizó a Málaga como “la ciudad de los museos”. No en vano, Málaga se ha convertido en un caso único, ya que permite observar la entera correlación de más de un siglo de creación artística.
La ciudad de Málaga ha situado la cultura y los museos en el centro de una nueva etapa de desarrollo turístico, lo que le ha permitido convertirse en uno de los destinos turísticos más dinámicos de Europa, con una oferta cultural única y en continuo crecimiento. El último Observatorio Cultural de la Fundación Contemporánea -plataforma de encuentro, de discusión y de debate para los profesionales de las diferentes disciplinas del mundo cultural- sitúa a la ciudad de Málaga en el cuarto puesto del ranking de calidad de la oferta cultural de las ciudades españolas con 29 puntos. La capital de la Costa del Sol se encuentra sólo por detrás de Madrid (86), Barcelona (79) y Bilbao (53).
La oferta cultural de Málaga se complementa con un gran volumen de equipamientos y de espacios culturales que ofrecen espectáculos teatrales, musicales y cinematográficos, donde se realizan exposiciones, encuentros, conferencias y seminarios. La Feria de Málaga y otras muchas fiestas populares que se celebran a lo largo del año se entienden como multitudinarias manifestaciones culturales que cuentan con un elevado número de participantes y atraen a un importante número de turistas nacionales.
El Festival de Málaga-Cine en Español, el Festival de Teatro o el Málaga Gastronomy Festival ponen de manifiesto, igualmente, la apuesta de Málaga por las actividades relacionadas con el ocio y la cultura. Del mismo modo resulta destacable el incremento de actividades y asistentes que está experimentando el Palacio de Ferias y Congresos, que se consolida como un referente en turismo de congresos. En resumen, Málaga cuenta con más de 170 espacios dedicados a la exhibición, promoción y difusión de actividades culturales y de ocio. Toda esta transformación cultural ha tenido el efecto deseado: Málaga ha pasado de ser una ciudad ajena al fenómeno turístico a convertirse en uno de los destinos turísticos más dinámicos de Europa.
Actualmente, Málaga está conectada de forma directa con más de 30 países y más de un centenar de ciudades de todo el mundo. Desde el año 2006 la ciudad está, además, conectada con 16 ciudades españolas gracias al tren de alta velocidad AVE. Por su parte, la estación marítima de cruceros se inauguró en 2007 y sólo cuatro años más tarde se abrió una segunda terminal de cruceros debido al espectacular crecimiento de este segmento. Posteriormente, se inauguró en el muelle 2 una nueva estación que permitirá que los cruceros de menor calado atraquen a escasos metros del Centro Histórico de la ciudad. Finalmente, Málaga cuenta también con una gran red de autopistas y autovías y una red de metro. De esta forma, la ciudad de Málaga ha sido el destino urbano de España que mejor ha evolucionado en la última década, según los datos del Informe de Coyuntura Turística del Instituto Nacional de Estadística (INE).