Esta web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar la visita, aunque en ningún caso se utilizan para recoger información de carácter personal.

Más información

Museo de la Cofradía del Santo Sepulcro - Todos los museos

Buscar
Museo de la Cofradía del Santo Sepulcro

Museo de la Cofradía del Santo Sepulcro


 

Dos tronos, perfectamente montados y expuestos para su contemplación y deleite, ocupan el espacio principal del museo. En esta misma planta se pueden admirar vitrinas con enseres de finales del siglo XIX y principios del XX. En la primera planta existe una pinacoteca con pintura malagueña de principios del siglo XIX hasta la actualidad.

La colección

La casa hermandad es la sede de este museo de la Cofradía del Santo Sepulcro que procesiona el Viernes Santo y cuyo símbolo es la cruz de Jerusalén.

En la planta baja se puede ver el salón de tronos. El trono del Cristo es una representación de un catafalco, sepulcro o zona elevada con ornamentación que suelen ser utilizados en templos donde se exponen los restos mortales. Y el de la Virgen de la Soledad es una impresionante estructura plateada con candelería y palio.

El espacio expositivo se completa con dos salas. La primera está dedicada a los enseres y túnicas más representativas de la hermandad, mientras que en la segunda se exhiben los estandartes de la cofradía.

La gran parte de los elementos expuestos salen en procesión el Viernes Santo. Tras el Cristo se va tocando la Marcha Fúnebre de Chopin adaptada por un músico malagueño de gran prestigio, Perfecto Artola, mientras que la Virgen de la Soledad es escoltada por la Infantería de Marina de España interpretando la Salve Marinera.

El Edificio

Junto con el museo de los Estudiantes comparte un enclave privilegiado en la calle Alcazabilla, frente al Teatro Romano y la Alcazaba de Málaga, dentro de un triángulo de especial interés en el centro de Málaga como es el formado por la Alcazaba, la Catedral y el Museo Picasso. La idea de su construcción se remonta a 1977, aunque por la falta de espacio adecuado hasta 1995 no se compra el actual solar sobre el que se ubica.

En diciembre de 2002 ve la luz este sacro museo que linda con el convento de Císter y está formado por dos plantas y un ático con hermosas vistas a la Málaga romana y árabe.

 


Cómo llegar


Continúa tu experiencia en Málaga