
Ecomuseo Lagar de Torrijos
El Ecomuseo Lagar de Torrijos es una casa lagar de los montes de Málaga que data de 1843. Este edificio, que se conserva sustancialmente tal y como se construyó, contiene todos los instrumentos antiguos que se utilizaban para la obtención del vino dulce de Málaga, así como la obtención de aceite virgen extra y elaboración de pan.
La colección
Destaca en el Ecomuseo la prensa que podemos ver a la entrada, espectacular gracias a un gran tronco de árbol que junto a una piedra de una tonelada aplastaban y exprimían las uvas. En una sala colindante se pueden observar las tinajas en las que fermentaba durante unos cuarenta días hasta obtener el mosto. Tras este proceso el vino se trasladaba a las barricas donde pasaban varios meses hasta su traslado para su venta.
Repartidos por diferentes habitaciones de la casa se pueden observar aperos de labranza necesarios para la explotación de la zona y de diferentes cultivos, además de la vid.
Tal es el caso del olivar, que sustituyó al negocio del vino tras la invasión de la Filoxera. Ejemplo de ello es el molino de aceite que se encuentra en el Lagar de Torrijos compuesto por tres rodillos de 200 kilos que movidos por un animal servía para la producción de aceite.
También dispone de un horno de pan, usado hoy en día para talleres lúdicos, en los que llevarse una pieza realizada por usted mismo. Para finalizar la visita en la parte superior de la casa se conservan las habitaciones con una decoración de la época, en la que podrá imaginar cómo pasaban las horas de descanso los habitantes de los lagares.
El edificio
Ubicado en pleno centro de Los Montes de Málaga y rodeada de un frondoso pinar se encuentra el Ecomuseo Lagar de Torrijos, una edificación de 1843, prototipo de las que se construyeron en la zona para la explotación y comercialización del vino, y que se denominaron lagares.
Más de 800 lagares llegaron a estar funcionando en pleno apogeo de la comercialización internacional de los vinos malagueños, tanto dulces, los más conocidos en la actualidad, como semidulces o secos.
El edificio cuenta con 900 metros cuadrados de extensión y dos plantas en las que se reparten estancias que ayudan a hacer un recorrido sobre la forma de vida y las actividades de sus moradores.
Cómo llegar
Continúa tu experiencia en Málaga
- ¿Qué puedes encontrar cerca?
- Atracciones turísticas
- Eventos de agenda
- Restaurantes y bares
- Alojamientos