Esta web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar la visita, aunque en ningún caso se utilizan para recoger información de carácter personal.

Más información

Abadía de Santa Ana - Monumentos

Buscar
Abadía de Santa Ana

Abadía de Santa Ana


 

Más conocida como Abadía del Cister fue construida en 1878 por Jerónimo Cuervo y restaurada en 1990. La Iglesia dispone de un bello coro y tribuna tras el presbiterio, son una muestra del arte sacro conventual cuya señal más evidente está en su fachada sencilla y luminosa rematada por una estatua en terracota de Santa Ana original del XVIII.

El artista Pedro de Mena estuvo muy vinculado a esta Abadía por varias razones; la primera simplemente por vecindad, ya que su casa taller, que actualmente es sede del Museo Revello de Toro, está prácticamente frente a este convento, en la vecina calle de Afligidos.

Además, en 1671 profesaron en el convento dos de sus hijas, que tomaron los nombres de Andrea María de la Encarnación y Claudia Juana de la Asunción, y más tarde en 1676, su otra hija, Juana entra como monja de coro con solo ocho años. Hijas que aun dentro de la abadía continuaron con labores artísticas.

Quizás por todo esto, Mena pidió ser enterrado en la iglesia de la abadía, cosa que se hizo el 14 de Octubre de 1688. Más tarde y cuando el monasterio primitivo se derruyó, los huesos de Pedro de Mena se trasladaron a la Iglesia del Santo Cristo y allí estuvieron olvidados hasta que se redescubrieron en 1996, siendo trasladados otra vez al Cister, y enterrados justo a la entrada ya que según la leyenda, era deseo del artista “que dado lo humilde de su persona, estuviera en lugar donde pudiese ser pisado por los fieles”.

 


Cómo llegar


Continúa tu experiencia en Málaga