Esta web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar la visita, aunque en ningún caso se utilizan para recoger información de carácter personal.

Más información

Parque Natural Montes de Málaga

Buscar

Parque Natural Montes de Málaga

Con una extensión de 4.996 hectáreas, situado a tan sólo 5 kilómetros de la ciudad, el Parque Natural Montes de Málaga permite en pocos minutos sumergirse en plena naturaleza disfrutando de su flora, fauna y actividades de turismo activo durante todo el año.

Senderos, zonas recreativas, actividades educativas, de ocio, de aventura,  espacios expositivos, alojamiento y gastronomía propia forman parte de la gran oferta de turismo de naturaleza de este Parque.

Cómo llegar al Parque Natural Montes de Málaga

Cómo llegar a los Montes de Málaga

El transporte más idóneo para trasladarse al Parque Natural es mediante vehículo, bien sea en coche particular, de alquiler,  taxi o transporte contratado para grupos.

Para ello debe dirigirse a la zona de Fuente Olletas y tomar la antigua carretera C-345, hoy con el  nombre de A-7000, también conocida como Carretera de Colmenar o de Los Montes. En la subida encontrará diversas entradas al Parque Natural.

¿Sabías que…?

Gracias a su benigno clima y sus recursos naturales, los Montes de Málaga han sido habitados desde la prehistoria. Desde la época fenicia hasta finales de la edad media se destinó a la producción de madera y a la agricultura. Tras la reconquista, se privatizan los terrenos y los cultivos se especializan en la plantación de vid, agravando la eliminación de la arboleda, lo que da lugar durante los siglos posteriores a varias inundaciones graves.

El monocultivo de la vid y la calidad de los vinos producidos en la zona hacen de Málaga un referente internacional en el comercio de estos caldos hasta la aparición de la filoxera, remontando en el primer tercio del siglo XX. A principios de este siglo, la expropiación de los terrenos y una repoblación con pino carrasco consigue atajar el desbordamiento del río Guadalmedina, adquiriendo su aspecto actual.

La Carretera de los Montes de Málaga tiene su origen en una vereda medieval. En 1732, con la intención de unir Málaga con Antequera a través de Colmenar, se inicia el arreglo del camino hasta la Fuente de la Reina. No es hasta 1830 cuando termina siendo declarada carretera general del reino. Dado la singular orografía del terreno, su cercanía a amplias arboledas, la gran extensión y baja densidad de población, unido al paso de las diligencias, estos caminos fueron muy frecuentados por bandoleros.

Para más información

www.juntadeandalucia.es/organismos/agriculturapescaymedioambiente

Servicios de Taxis
Empresas de vehículos de alquiler

Flora y Fauna en los Montes

El pino carrasco es una de las señas de identidad de los Montes de Málaga debido a una intensa repoblación que se realizó en la primera mitad del siglo pasado con el fin de proteger la ciudad de las devastadoras inundaciones que provocaba el río Guadalmedina. No obstante, se encuentran en el camino zonas pobladas con otras especies como encinas y alcornoques que recuerdan el paisaje primitivo de esta comarca.

Entre la fauna del Parque Natural destacan sus aves rapaces, resultando fácil la observación de las espectaculares siluetas de vuelo del águila culebrera y el águila calzada.

En las zonas abiertas y más bajas del Parque se encuentra uno de los reptiles más singulares del continente europeo, el camaleón.

Actividades y turismo activo

Senderismo, cicloturismo, acampada,  cursos y actividades son una parte de la gran oferta que los Montes de Málaga ponen a disposición de sus visitantes.

Áreas recreativas

Áreas recreativas

El Parque Natural cuenta con dos áreas  recreativas, “Torrijos”  y  “El  Cerrado”, muy apreciadas por sus numerosos visitantes. La primera se sitúa en las cercanías del Lagar de Torrijos y la segunda muy cerca del arroyo Humaina.

Estas áreas disponen de amplios espacios con mesas, bancos y barbacoas en las  que los excursionistas pueden descansar en plena naturaleza. Además, disponen de fácil acceso en vehículo con zonas para aparcamientos y aseos públicos.

Senderismo

El Parque Natural cuenta con más de 100 kilómetros de pistas y carriles forestales, algunos cerrados para vehículos a motor pero de libre acceso para peatones y ciclistas. Asimismo, dispone de 4 senderos señalizados: El Cerrado, Pocopán, Torrijos y Umbría de Contadoras.

Sendero El Cerrado

Recorrido circular de 2,9 kilómetros, tiene una dificultad media, empieza y acaba en el área recreativa del mismo nombre, recorriendo la falda del monte El Cerrado. El Mirador del Cochino es el hito principal del sendero. Duración aproximada: 1 hora y 20 minutos.

Sendero Pocopán

Ruta lineal de 2,7 kilómetros y dificultad media. Se dirige desde el Llano de las Contadoras al mirador de Pocopán, donde tras ascender a través del cortafuegos se pueden observar las vistas más amplias  de todos los miradores del Parque Natural. Duración aproximada: 1 hora y 30 minutos.

Sendero Torrijos

Ruta lineal de 0,7 kilómetros, de dificultad baja, que transcurre desde el Ecomuseo Lagar de Torrijos hasta el arroyo Chaperas. Tiene su comienzo en el área recreativa del mismo nombre. Duración aproximada: 30 minutos.

Sendero Umbría de Contadoras

Ruta lineal de 0,9 kilómetros y dificultad baja, ideal para educación ambiental. Desde el Llano de Las Contadoras esta ruta baja por la umbría del monte hasta el mirador Francisco Vázquez Sell. Duración aproximada: 25 minutos.

Senderos Montes de Málaga

Cicloturismo

La bici es un buen medio para conocer el Parque Natural Montes de Málaga recorriendo sus numerosos carriles. Existen dos carriles bicis señalizados.

Carril bici “Picapedreros-Boticario”

Con una distancia de 6,7 kilómetros tiene fácil acceso desde la ciudad por la zona del Molino de San Telmo, una de las entradas al Parque Natural. Ascendiendo por el arroyo Don Ventura, entre pinos carrascos y eucaliptos, pasa por las ruinas del lagar de Picapedreros y la Casa Don Ventura, llegando a la Casa del Boticario.

Carril bici “Lagar de Contreras”

Esta ruta de 14 kilómetros comparte sus inicios con el carril bici “Picapedreros-Boticario” hasta la Casa de Don Ventura. Girando hacia la izquierda atraviesa un cortafuego pasando junto a la Casa Guijarro. Tras cruzar el arroyo Humaina se dejan atrás las ruinas de Casa Contreras, para llegar al lagar del Conde. Vadeando el arroyo Querellanta vuelve a conectar con el arroyo Humaina hasta desembocar en una de las pistas principales del Parque.

Actividades, talleres y cursos.

El Parque Natural Montes de Málaga acoge una rica oferta de turismo en la naturaleza. Talleres de cestería, de micología; senderismo o cicloturismo asociados a la gastronomía; visitas nocturnas, rutas interpretativas, rutas en  segway; observación de orquídeas,  jornadas de avistamiento y anillamiento de aves, son un ejemplo de las actividades que puede disfrutar en este entorno natural.

Sendero PR-A 119 Mirador

El sendero PR-119 del Mirador de Málaga, con 26 Km, comienza en la puerta del Ayuntamiento de Málaga, pasando por el Castillo de Gibralfaro, el Parque Natural de los Montes de Málaga y terminando junto a la Playa de la Acacias en Pedregalejo, junto a la desembocadura del Arroyo de Jaboneros.