El Parque de Málaga
En pleno centro de la ciudad se encuentra el Parque de Málaga. Un lugar único por su gran variedad de plantas subtropicales, su condición de espacio abierto, sus edificios notables colindantes por su parte norte, sus fuentes y sus estatuas, entre otros atractivos.
Tiene sus orígenes en la ampliación del puerto que el entonces presidente del Consejo de Ministros, el político malagueño Cánovas del Castillo, promovió, cediendo parte de estos terrenos ganados al mar para su uso como parque, recibiéndolo la ciudad en 1897.
Está dividido en dos partes, la zona sur, que dispone de dos paseos de 10 metros de anchura a ambos lados, destacando la parte central que cuenta con una variada y profusa vegetación; y la zona norte, en la que se pueden observar varios edificios notables colindantes.
Entre estos edificios está el Ayuntamiento de Málaga, el Banco de España, la antigua sede de correos, hoy emplazamiento del Rectorado de la Universidad de Málaga, y la Casita del Jardinero.
Flora del Parque de Málaga
Dentro del Parque se pueden encontrar hasta 364 especies subtropicales procedentes de diferentes lugares, a través de las cuales recorrer los 5 continentes contemplando su hermosa flora, destacando una de las mejores colecciones de palmeras que pueden apreciarse en un espacio público de acceso libre.
De Europa se encuentra un ejemplar del drago de Canarias. Puede adentrarse en un bosquecillo de altos bambúes de Asia, pasear al lado de palmeras vietnamitas del río Mekong, cycas revolutas de Japón, cycas circinalis de India, o la caryota urens de Tailandia.
De origen americano son un conjunto de más de 30 palmeras de abanico mejicanas, jacarandas argentinas, aguacates, o el romántico bosque de ahuehuetes o árboles de la noche triste, de América del Norte. Destacar las ceibas árboles del Sur de Brasil y del Norte de Uruguay, conocidos como palos borrachos por su peculiar forma de hincharse el tronco.
También son muy llamativas las raíces aéreas del ficus australiano, y procedente de esta misma zona la araucaria columnaris de Nueva Caledonia y la palma real australiana. Para terminar la visita destacar los pándanos de África con sus raíces-zancos o la flor ave del paraíso gigante surafricana.
Cómo llegar al Parque de Málaga
Con una longitud de 800 metros el Parque se encuentra entre la Plaza de la Marina, donde finaliza la Alameda Principal, y la plaza del General Torrijos, que da paso al barrio de la Malagueta. Es paralelo al Puerto de Málaga, concretamente al Muelle 2, en la zona centro de la ciudad.
¿Sabías que…?
Hoy podemos disfrutar de este importante parque urbano gracias a la diligencia del político malagueño Antonio Cánovas del Castillo, una de las figuras públicas más influyentes de la segunda mitad del siglo XIX.