Esta web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar la visita, aunque en ningún caso se utilizan para recoger información de carácter personal.

Más información

Paraje Natural Desembocadura del Guadalhorce

Buscar

Paraje Natural Desembocadura del Guadalhorce

El Paraje Natural Desembocadura del Guadalhorce se encuentra localizado dentro de una isla de 122 hectáreas, actualmente delimitada por los dos brazos del río Guadalhorce en su tramo final. El Paraje ocupa una superficie de 64 hectáreas.

Dentro del Paraje se localizan varias lagunas, las riberas del río, la zona de arenas que limita con el mar y espacios terrestres que ofrecen una variedad ambiental que permite el asentamiento de distintas especies a lo largo del año.

Senderos, actividades y turismo activo

Senderos Guadalhorce

Senderos

Dos son los recorridos propuestos a través de los itinerarios y observatorios que facilitan el acceso a los puntos de mayor interés en todo el Paraje Natural.

Del Río Viejo

De 1,6 kilómetros de recorrido y de dificultad baja, pasa por los observatorios de Laguna de la Casilla y Río Viejo para terminar en el observatorio de Aves Marinas.

Laguna Grande

Con una longitud de 1,7 kilómetros y baja dificultad, en este sendero además de admirar las aves en los observatorios de Laguna Grande y Laguna Escondida podrá ver la salinidad de las lagunas que condiciona el tipo de vegetación.

Actividades y turismo activo

El Paraje Natural Desembocadura del Guadalhorce es un lugar en el que se puede disfrutar de la naturaleza mediante la realización de diversas actividades como senderismo o paseos en bicicleta, pero su valor diferencial es el avistamiento de aves. Bien sea por su propia cuenta o con ayuda de guías especializados dispone de varios observatorios donde avistar la avifauna del Paraje.

Flora y Fauna en el Guadalhorce

Flora y fauna Guadalhorce

Podemos encontrar vegetación de ribera con ejemplares de álamos, eucaliptos, tarajes, eneas, cañas y juncos. La ruppia marítima es un ejemplo de vegetación sumergida de las lagunas; en las zonas de arena de la playa podrá ver especies singulares adaptadas a suelos salinos y arenosos que no existen en otras playas cercanas.

Su localización geográfica, en una de las principales rutas migratorias entre Europa y África, unido a la variedad de medios en el terreno, le hace contar con una gran representación de avifauna.

Por otro lado, tanto en los brazos de río como en las propias lagunas se pueden encontrar peces, como las abundantes lisas y anguilas.

Los mamíferos también ofrecen una buena representación de especies: conejos, zorros o nutrias; así como reptiles, siendo el más importante de ellos el camaleón.

Cómo llegar a la Desembocadura del Guadalhorce

Cómo llegar Guadalhorce

El Paraje Natural Desembocadura del Guadalhorce se encuentra al final de la parte oeste de la ciudad, colindando por un lado con el final del paseo marítimo Antonio Banderas, y por otro con la barriada de Guadalmar.

Para acceder a él se recomienda el uso del transporte público. La Línea 10 “Alameda Principal- Guadalmar-Churriana” y línea 5 "Alameda Principal - Guadalmar - Plaza Mayor" dispone de varias paradas en Guadalmar, la más cercana a la entrada del Parque es la situada en la calle Manuel Curros Enríquez. (www.emtmalaga.es)

Se puede llegar fácilmente también en vehículo particular a través de la A-7 cogiendo la salida “San Julián – Guadalmar”.
Está situado a menos de 2 kilómetros del Aeropuerto Internacional de Málaga- Costa del Sol.                                                                                                                               

Para más información: www.juntadeandalucia.es/organismos/agriculturapescaymedioambiente

¿Sabías que…?

El “río de los silencios” como se traduce su nombre del árabe, tiene un curso de 166 kilómetros y es el principal río de Málaga. La desembocadura tiene dos brazos, uno de ellos artificial, construido para evitar inundaciones.