Segunda entrega: ¿Cuánto conoces de Málaga?
Hace unas semanas publicamos la primera parte de un post donde se recopilan algunas curiosidades o hechos históricos poco conocidos de la ciudad. Desde la aparición de la Malaka fenicia hasta la actualidad, Málaga ha ido transformándose hasta lo que es hoy: una ciudad pionera, cultural, abierta, tecnológica y tremendamente atractiva. ¿Quieres conocer algunos de sus secretos? Sigue leyendo:
¿Sabes por qué las locas se llaman así?
Las “locas” son un postre tremendamente conocido en Málaga. Se trata de una pequeña torta elaborada con hojaldre, crema pastelera, un glaseado de yema y decorada con guindas. Este típico dulce malagueño recibe este nombre porque las locas se preparaban en un obrador frente a un antiguo psiquiátrico para mujeres. En cualquier caso, una cosa está clara, si la pruebas ¡querrás repetir!
¿Qué flor es un símbolo de la ciudad?
Probablemente, no hay ningún otro olor que se identifique tanto con Málaga como el de la biznaga. La biznaga es uno de los símbolos de la ciudad, uniendo belleza y perfume en un elemento único. Consiste en una composición manual realizada con jazmines que se ha ido enseñando de padres a hijos durante siglos. Sus orígenes se remontan al árabe y se interpretaba como “regalo de Dios”. La biznaga se usaba como remedio para ahuyentar a los mosquitos y posteriormente, se comenzó a usar para perfumar los hogares por su excelente olor. Ahora es todo un símbolo de la ciudad.
El Mercado de Atarazanas era antiguamente…
¿Un teatro? ¿Un hotel? ¿Quizás unos astilleros nazaríes o una posada árabe? Sí, el Mercado de Atarazanas se encuentra en el lugar donde se disponían unos astilleros nazaríes en el siglo XIV que tras la Conquista cristiana de la ciudad fueron utilizados como almacén, arsenal, hospital militar y cuartel. Este espacio fue demolido en 1870 para dar trabajo “a las clases pobres”. La Academia de Bellas Artes de San Telmo consiguió salvar la antigua puerta, actual fachada principal. El mercado fue inaugurado en 1879.
¿Sabes qué monumento malagueño recibe su nombre por el faro que había en la cúspide?
El Castillo de Gibralfaro debe su nombre a un faro que había en su cúspide (Jabal-Faruk, monte del faro). Aunque fue utilizado por fenicios y romanos, sería el rey nazarita Yusuf I en 1340 el que convertiría en fortaleza este asentamiento.
Si te has quedado con ganas de más, puedes leer la primera entrega de Cuánto conoces de Málaga aquí.