Recuperar el mercado alemán: objetivo de Málaga en la ITB
Recuperar el mercado alemán. Ése es el gran objetivo con el que Málaga acude este año a la Bolsa Internacional de Turismo (ITB), la principal feria turística del mundo, que se celebra en Berlín entre el 6 y el 10 de marzo. Así lo ha explicado esta mañana el concejal de Cultura, Turismo y Deporte, Damián Caneda, que ha presentado la agenda de trabajo y las líneas estratégicas que desarrollará la delegación malagueña en la principal feria turística del mundo.
En este sentido, el concejal ha explicado que Málaga acude a Berlín con la certeza de que el mercado alemán volverá a la senda del crecimiento en 2013. De hecho, las previsiones con las que trabaja el Área de Turismo apuntan a que el turismo alemán en nuestra ciudad crecerá este año en torno al 3% en el escenario más pesimista. No en vano, Caneda ha recordado que en los meses de diciembre y enero el número de turistas de Alemania alojados en los hoteles de la ciudad se ha incrementado en más de un 11%.
En líneas generales, ha recordado Caneda, Alemania vive un buen momento. De hecho, el propio Gobierno alemán espera que su economía crezca este año un 0,5%. A ello hay que unir un incremento del mercado emisor alemán de un 0,8%, según las previsiones con las que trabaja Turespaña. Málaga, ha dicho el concejal, tiene que aprovechar estas circunstancias y trabajar duro en un país que, pese a la crisis, se mantiene como el tercer mercado internacional en importancia para nuestra ciudad.
De esta forma, el objetivo del Área de Turismo en esta ITB pasa por promocionar y difundir los diferentes segmentos turísticos en los que Málaga ha mostrado un mayor auge (cultura, cruceros y congresos, reuniones e incentivos), así como aquellos que muestran un mayor potencial (naturaleza o gastronomía).
Encuentros profesionales
Así, la estrategia promocional se centrará en definir las líneas de comunicación o precomercialización para prescribir el destino a través de los medios informativos especializados y promocionar la oferta turística de Málaga entre los grandes mayoristas alemanes, touroperadores especializados en el segmento de turismo cultural y ‘city break’ y compañías de cruceros. Además, el Área de Turismo aprovechará su presencia en esta importante feria para seguir abriendo posibilidades de negocio en destinos de larga distancia (Rusia, China, Estados Unidos o India).
En total, la agenda institucional incluye más de una veintena de citas profesionales con touroperadores, agentes de viajes, navieras, compañías aéreas, periodistas especializados y prescriptores profesionales, entre ellos algunos tan importantes como Sea Cloud, Get your Guide, Rewe, Charlie Head, Iberotours, Olimar Reisen, Veronia Tours, Geotoura, Global Destinations, TUI, NCL o Neckerman.
Además de las reuniones de trabajo que se desarrollarán el recinto ferial, la delegación malagueña ofrecerá a una decena de periodistas, touroperadores y blogueros especializados una cena española en el restaurante Volver Tapas. No en vano, según los datos del Observatorio Turístico de Málaga Ciudad, la cultura y la gastronomía son las principales motivaciones de los viajeros alemanes una vez que han llegado a nuestro destino.
Ajuste presupuestario
En esta ocasión, Málaga presentará su oferta turística en el expositor montado por Turismo Andaluz. La Bolsa de Turismo de Berlín, que se celebra en el centro de exposiciones de Messe se presenta como uno de los enclaves profesionales y cita ineludible dentro de la industria turística europea y mundial debido a que concentra la mayor cantidad de compañías turísticas del mundo.
El año pasado la ITB contó con la presencia de más de 180.000 consumidores de viajes, más de 108.000 visitantes profesionales y cerca de 10.000 expositores de 180 países. El presupuesto estimado por el Área de Turismo del Ayuntamiento de Málaga para la cuadragésima séptima edición de esta feria es de 11.100 euros.
El material profesional destinado a cubrir la promoción de Málaga en la ITB se divide, según el perfil y el contenido del propio material, en folletos destinados al público profesional y los destinados al consumidor final. Todos ellos van diseñados conforme a la nueva imagen presentada en FITUR.