Planes imprescindibles en Málaga este otoño
Teatro, conciertos, danza y cine forman parte de la agenda cultural que arranca en otoño
Las próximas semanas se presentan repletas de planes culturales en Málaga para todos aquellos que quieran completar su visita a la capital malagueña con distintas actividades de ocio. Estas son algunas de las citas más destacadas.
Danza Málaga 2022
El ciclo Danza Málaga 2022, que tendrá lugar entre el 18 de octubre y el 30 de diciembre, incluye espectáculos como ‘Alma’ de Sara Baras, y las coreografías ‘La Bella Otero’ y 'La muerte y la doncella’ del Ballet Nacional de España, que coincidirá con los estrenos absolutos de Manuela Nogales, Raúl Durán y Marina Perea.
En total, se ofrecerán 31 funciones de 17 espectáculos, entre ellos, una gala del Ballet de Kiev, que destinará a Unicef una parte de la recaudación; la ‘première’ en Andalucía de lo último de La Chachi; la reposición de ‘Las furias’ tras su éxito en los Premios Lorca y la reprogramación de ‘Vigor mortis’, de OtraDanza.
Entre las obras que Danza Málaga programa en el Echegaray se encuentra ‘¿Cuál es mi nombre?’, pieza con sello malagueño considerada Mejor Espectáculo para la Infancia Feten 2015 y que está encuadrada a la vez en el ciclo de Teatro Infantil, y ‘Merak’, que alude al sentimiento de unidad con el universo que se alcanza a través de los placeres más simples.
El ciclo de las artes del movimiento concluirá a finales de diciembre con dos clásicos de la escuela rusa que traerá la compañía Ballet Clásico Internacional: ‘La bella durmiente’ y ‘El lago de los cisnes’.
Festival Internacional de Jazz
Del 3 al 9 de noviembre, el 36 Festival Internacional de Jazz de Málaga amplía horizontes y exhibe diversidad de formatos y estilos del género con un cartel que incluye a legendarias figuras del jazz vocal pertenecientes a generaciones distintas, Sheila Jordan, a Dave Holland al frente del supergrupo 'Aziza', y a cuatro instrumentistas de primerísima línea, los trompetistas Avishai Cohen y Paolo Fresu, el saxofonista Kenny Garrett y la pianista Hiromi, que recibirá el premio Málagajazz.
El Teatro Cervantes será la sede de una edición que mostrará una paleta más ecléctica y ambiciosa que nunca, en la que reconocidos solistas de viento, teclados y cuerda coinciden con vocalistas de primera división, homenajes a David Bowie y a Jack Kerouac y la Generación Beat e interesantes incursiones por las nuevas tendencias y por las raíces africanas de la música improvisada. Todo ello con un abanico de formaciones que incluye desde conciertos en solitario hasta reuniones de estrellas como Dave Holland, Lionel Louke, Chris Potter y Eric Harland en Aziza y veteranas estrellas flanqueadas por pequeñas orquestas caso de Sheila Jordan con The Málaga Jazz Collective.
Teatro Cervantes
El carnaval gaditano de El Selu en un espectáculo musical y teatral, la canción de autor comprometida de Ismael Serrano, el nuevo recorrido de Manuel Lombo por grandes éxitos de la música llevando a su terreno composiciones de grandes autores como Manuel Alejandro y rememorando a mitos como Olga Guillot, Rocío Jurado, Los Panchos, Moncho o Parrita, sonarán en la nueva temporada del Teatro Cervantes de Málaga, cuya programación incluye también la rumba suave y alegre de Siempre Así y la puesta en escena de ‘El huésped del sevillano’, dentro del XVII Ciclo Malagueño de Zarzuela de Teatro Lírico Andaluz.
Además, Guitarrica Delafuente llevará el repertorio de ‘La cantera’, su primer álbum, al teatro municipal, una colección de canciones que apelan a las raíces y a la esencia del cantante y guitarrista Álvaro Lafuente, el artista detrás de Guitarrica, y que llega envuelta en la sofisticada producción de Raül Refree.
Festival de Cine Francés de Málaga
El Festival de Cine Francés de Málaga tendrá lugar del 14 al 21 de octubre e incluirá su habitual sección oficial con preestrenos en francés, documentales, cortometrajes, sección homenaje, conciertos y proyecciones al aire. Este evento cinematográfico, que continúa creciendo, tiene entre sus principales objetivos atraer nuevas audiencias, además de involucrarse como parte esencial de la naturaleza del evento. Por ello, este año, además del Premio del Público, el festival acogerá por primera vez el Premio del Jurado Joven.
Por su parte, el Festival de Cine Fantástico de la Universidad de Málaga, Fancine, se celebrará del 9 al 17 de noviembre en el Cine Albéniz.
Noche en Blanco
La Noche en Blanco de Málaga retomará su programación el próximo 8 de octubre tras dos ediciones sin poder celebrarse debido a la pandemia. Esta fiesta de la cultura ofrecerá un amplio programa de actividades en torno a los cuatro elementos: fuego, tierra, agua y aire. Este año, ofrecerá como novedad una nueva categoría dedicada a las artes audiovisuales. La programación se desarrollará entre las 19.00 y las 24.00 horas.