Esta web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar la visita, aunque en ningún caso se utilizan para recoger información de carácter personal.

Más información

Más allá del Centro Histórico: el Soho

Buscar

Blog


Más allá del Centro Histórico: el Soho

El Centro Histórico de Málaga tiene una gran variedad de alternativas que ofrecer al visitante y, además, se abre a zonas de la ciudad que resultan de un alto interés por su historia pasada y presente como el barrio del Soho.

El Soho, también conocido como el ‘Barrio de las Artes’, es una zona de la ciudad que mezcla el arte y la cultura de todos los tiempos y nacionalidades, tanto en los espacios públicos, como en la oferta privada.

Grafitis de reconocidos artistas internacionales, galerías de arte, cervecerías artesanas, tiendas de gastronomía, laboratorios de cocina, espacios para el flamenco, terrazas y áticos de hoteles con restaurantes mirando a la bahía y tiendas de comics y figuras, entre otras muchas sorpresas marcan una ruta alternativa para descubrir Málaga.

Proponemos una ruta con nueve puntos clave para conocer el Soho que comienza en la plaza Jardín Alfonso Canales. Justo en frente, en el lateral del puerto, se observa el edificio de la Autoridad Portuaria, inaugurado en 1935, donde se realizan exposiciones y actividades. A continuación, pararemos en el Teatro del Soho, la gran apuesta de Antonio Banderas por un espacio de aprendizaje, innovación y exposición de las últimas tendencias en artes escénicas.

Continuando por calle Córdoba hasta la Alameda Principal nos encontramos con dos paradas, el Archivo Municipal, una casa familiar burguesa del XIX que alberga la documentación generada por el Ayuntamiento de Málaga desde 1489 y primera facultad de Ciencias Económicas en 1964, y la Iglesia Stella Maris, reconocida desde 1983 como Bien de Interés Cultural.

Nos adentramos nuevamente en el Soho para visitar Sala Chela Mar, un centro cultural de gestión privada con un gran número de actividades vinculadas a las artes escénicas en un ambiente innovador y para todas las edades.

A lo largo de esta ruta también encontramos el proyecto MAUS (Málaga Arte Urbano Soho). Un proyecto que ha convertido el espacio público y las calles en el lienzo de artistas internacionales como Bohamistura, Roa, D’Face, Obey, Dadi Dreucol, Manuel León, Faith47, Dal East, Pejac, Felipe Pantone y otros. Continuaremos la ruta hasta la Asociación de Artistas Plásticos (APLAMA), cuya sede es una gran sala de exposiciones.

El recorrido por el ‘Barrio de las Artes’ finalizará en el Centro de Arte Contemporáneo de Málaga CAC, donde se da difusión a las artes plásticas y visuales desde el último tercio del siglo XX hasta la actualidad y que se ha convertido en un referente internacional.