Málaga se promocionará en más de 30 países en 2013
Reforzar la presencia de Málaga en los mercados tradicionales y ampliar su capacidad de atracción entre los turistas de los países emergentes. Esos son los dos grandes objetivos que recoge el plan director del Área de Turismo del Ayuntamiento de Málaga para el año 2013, un documento que ha sido presentado hoy por el concejal de Cultura, Turismo y Deporte, Damián Caneda, tras recibir el visto bueno del Foro de Turismo de Málaga Ciudad.
Según ha explicado Caneda, la hoja de ruta del turismo de Málaga, que cuenta con un presupuesto de 1,49 millones de euros, tiene como fin primordial la consolidación de la imagen singular y atractiva de la ciudad como destino turístico.
Para ello, el plan director apostará este año de forma especial por las acciones de marketing y promoción on line, la prospección comercial en los llamados países emergentes, la consolidación de los mercados internacionales tradicionales, la estabilización del mercado nacional, la potenciación del turismo de cruceros, las acciones promocionales en destino y las alianzas estratégicas con los principales actores del sector turístico.
En total, el plan director recoge la participación del Área de Turismo y Convention Bureau en 160 acciones promocionales en una treintena de países de todo el mundo, incluyendo los grandes mercados europeos (Reino Unido, Alemania, Irlanda, Francia, Italia, Holanda, Bélgica y Países Nórdicos) y aquellos países en los que se abren grandes oportunidades de negocio a medio y largo plazo (Turquía, Brasil, Rusia, Estados Unidos, Japón, China y los países del Golfo Pérsico). El conjunto de las acciones supone la realización de más de mil contactos profesionales.
Las acciones recogidas en el documento presentado hoy responden al consejo, las sugerencias y las aportaciones procedentes de los representantes de los profesionales y empresas que forman parte del Foro de Turismo de Málaga Ciudad. Así, el plan director se propone la adaptación del destino y los productos turísticos a las tendencias y segmentos de demanda, la creación de nuevos productos turísticos y la captación de inversiones para el desarrollo del sector turístico local.
De esta forma, durante el año 2013 el Área de Turismo realizará un total de 57 acciones en origen y otras 36 en destino, a las que habría que sumar aquellas acciones que por circunstancias especiales se generen durante el ejercicio. Por su parte, Málaga Convention Bureau, el órgano para el fomento y la promoción del segmento de congresos, convenciones e incentivos, realizará 66 acciones, de las que 25 serán promociones en el sector asociativo, 27 en el corporativo y catorce asistencias a ferias nacionales e internacionales.
Mercado nacional
El plan director no se olvida tampoco del mercado nacional, que a finales de 2012 logró estabilizarse tras varios meses de descensos debido a la situación de crisis económica. Dentro del mercado nacional, las comunidades de Andalucía, Madrid, Cataluña y Valencia representan el 82% de los turistas, por lo que el plan de acción centrará la mayor parte de sus acciones en España en estos destinos. El resto de las acciones nacionales, en los mercados de Castilla y León, Castilla-La Mancha, Aragón y País Vasco, se desarrollarán en la mayoría de los casos bajo el paraguas de Turismo Andaluz y el Patronato de Turismo de la Costa del Sol con el fin de optimizar los impactos y economizar los recursos.
En total, se prevé la asistencia a seis ferias. En todas, salvo en FITUR, a la que se va con expositor propio, la actividad se centra en las visitas puerta a puerta, la participación en encuentros comerciales y los contactos profesionales. Además, el Área de Turismo tiene previsto organizar nueve visitas comerciales. Dentro de las acciones en destino, se prevé también la organización de seis viajes de familiarización para agentes de viajes y periodistas españoles.
Turismo de cruceros
El Área de Turismo tiene previsto formalizar dos líneas estratégicas para el desarrollo de este segmento. Por un lado, se tratará de promover e incentivar la creación y comercialización de nuevos productos turísticos de excursiones a partir de los recursos culturales, gastronómicos y de ocio con los que cuenta la ciudad. Por otro, el documento plantea acciones para fortalecer el posicionamiento de la ciudad dentro del mapa de destinos de cruceros, tanto de escala como de puerto base.
En este sentido, el Área de Turismo y Málagaport están trabajando en el diseño de un plan de acción específico para este segmento estratégico para el desarrollo turístico de la ciudad.
Turismo de compras
La ciudad ha de ir posicionándose en el segmento de compras. La promoción y puesta en valor de este segmento es una de las mejores herramientas de diversificación y distribución de la riqueza a pequeña escala, sobre todo las enfocadas al pequeño comercio especializado. En este sentido, el Área de Turismo entiende que la creación de la creación de la zona de afluencia turística debe ser aprovechada para que nuestros visitantes encuentren en este segmento un nuevo atractivo turístico de la ciudad.
Información y atención al visitante
La mejora continua del servicio de información turística de la ciudad forma parte también de las estrategias del Área de Turismo. Para ello, el plan director apuesta por la potenciación de los servicios que se ofrecen en la red de oficinas municipales, la informatización de todos los puntos de información, la puesta en valor de los recursos turísticos de la ciudad mediante un amplio programa de prescripciones, el análisis del perfil del visitante, la especialización en la atención, el fomento de las nuevas tecnologías, la actualización del material documental y la mejora de la señalización turística.
Durante la presentación, Damián Caneda ha destacado que los planes directores puestos en marcha por el Área de Turismo en los últimos años no tienen más objetivo, en última instancia, que generar negocio para la propia ciudad de Málaga y para el conjunto de empresas y trabajadores del sector turístico, intentando consolidarlo como un sector económico estratégico para sus ciudadanos. No en vano, el Observatorio Turístico de la ciudad calcula que el impacto directo en la economía malagueña del turismo asciende a más de 680 millones de euros.
“Hemos procurado realizar un esfuerzo de eficiencia en la ejecución de los presupuestos para que, aun con menos recursos, el Área de Turismo pueda realizar las funciones que tiene encomendadas con el criterio de calidad que siempre le ha caracterizado”, ha indicado el concejal. Para ello, ha recordado el concejal, además de la tradicional apuesta por los segmentos de turismo cultural y ‘city break’, congresos, convenciones e incentivos, cruceros e idiomático, 2013 “será un año clave para poner en valor otros segmentos, como el de naturaleza o el de sol y playa, que puedan servir de complemento a los anteriores”.
Además, también se prevé la promoción en la propia Costa del Sol. En este sentido, los cálculos que se manejan sobre la población de turismo residencial en la provincia cifran en más de 200.000 las personas extranjeras que tienen estancias de larga duración en nuestra zona de influencia. Estos clientes pueden ser muy buenos prescriptores del destino en sus entornos familiares y en sus ámbitos profesionales.
Marketing online
Actualmente se está desarrollando la nueva versión del portal www.malagaturismo.com, que permitirá la edición de contenidos desde una administración web, la inclusión de elementos 2.0 (comentarios, votaciones, encuestas, nubes de etiquetas, diarios de viajes...), la gestión de publicidad, la conversión a distintos formatos y la creación de una zona de descargas y una zona privada o profesional.
Además, el Área de Turismo seguirá realizando acciones específicas de marketing online, aumentando la visibilidad del destino en las principales redes sociales (Facebook, Youtube, Flickr, Issu, Twitter y Tripadvisor), se pondrá en marcha el programa ‘Engánchate a Málaga’ para fomentar la suscripción a los boletines informativos, se crearán minisites específicos y contenidos para webmasters.