Málaga presenta una nueva guía de turismo de naturaleza
El concejal de Cultura, Turismo y Deporte, Damián Caneda, ha presentado hoy el nuevo folleto dedicado al segmento de naturaleza que ha editado el Área de Turismo para usarlo en sus acciones promocionales. Esta nueva guía turística, que sigue el modelo utilizado por la campaña ‘Mira Málaga’, incluye toda la oferta de naturaleza de la ciudad, desde el paraje natural de la desembocadura del Guadalhorce a los Montes de Málaga, pasando por el Jardín Botánico de La Concepción.
La presentación ha tenido lugar durante la reunión de la mesa de turismo de naturaleza que se ha celebrado en el Parador de Málaga Golf. Allí, el concejal ha anunciado, además, que por primera vez el Área de Turismo participará el próximo mes de agosto en la feria Bird Fair de Rutland (Reino Unido), uno de los eventos más importantes del mundo dedicado a este tipo de turismo.
Igualmente, Caneda ha anunciado también que en el mes de noviembre se celebrará un concurso de fotografía sobre la oferta de naturaleza que tiene la ciudad de Málaga. A este concurso podrán presentarse imágenes tomadas en los diferentes espacios naturales de Málaga o imágenes subacuáticas realizadas en las costas malagueñas.
Tras la reunión, todos los participantes han realizado una visita guiada a la desembocadura del Guadalhorce, un espacio único, dentro de la misma ciudad, en la que pueden observarse especies de gran valor, entre ellas la malvasía, el martín pescador, la focha común, la garza real, el águila pescadora, la lechuza campestre o el águila cazadora.
Dentro de su apuesta por hacer de Málaga Ciudad un destino multisegmento, capaz de satisfacer la demanda de todo tipo de turistas y visitantes, el Área de Turismo constituyó el pasado mes de octubre la mesa de trabajo que se encargará de poner los espacios naturales de la capital como un nuevo producto especialmente enfocado a los segmentos de turismo de interior y de naturaleza.
Según ha explicado Caneda, “Málaga tiene unas potencialidades extraordinarias para crecer en unos segmentos hasta ahora vírgenes que pueden convertirse en un complemento perfecto para otros en los que la ciudad ya está demostrando su liderazgo, como el turismo cultural, de cruceros, incentivos o idiomático”. No en vano, Málaga es la única ciudad de más de 200.000 habitantes que cuenta dentro de su territorio con un parque natural y un paraje natural.
En esta mesa de trabajo, además del Ayuntamiento de Málaga, a través del Área de Turismo y las juntas de distrito de Churriana y Este, se encuentran representados la Asociación de Empresarios de los Montes de Málaga (AEMMA), la Junta Rectora del Parque Natural de los Montes de Málaga, el Consejo Regulador de las Denominaciones de Origen de Málaga, el Gremio de Viñeros, Cosecheros y Bodegueros de los Montes de Málaga, la dirección del Paraje Natural de la Desembocadura del Guadalhorce, el Patronato de Turismo de Málaga-Costa del Sol y la Consejería de Turismo y Comercio de la Junta de Andalucía. También forman parte de la misma los hoteles Cortijo La Reina y Humaina, el grupo Muñoz Bustos, el Aula de Naturaleza de Las Contadoras, Señorío de Lepanto, Educare y Ecolagar de Torrijos.
Los proyectos contemplados para la puesta en valor de estos espacios van encaminados a la creación de productos para su posterior promoción y comercialización. En este sentido, próximamente se trabajará en la creación de la marca ‘Málaga, naturaleza viva’, la identificación y localización de los productos y recursos susceptibles de ser promocionados como producto turístico y su puesta en marcha como complemento a otros segmentos más asentados.
Además, el Área de Turismo promocionará toda esta oferta a través de su página web, mejorará la señalización de los espacios en el entramado urbano, contribuirá al mejor conocimiento de las fiestas tradicionales que se celebran en los Montes de Málaga, como la Fiesta Mayor de Verdiales o la Fiesta de la Vendimia, promocionará estos productos mediante guías y folletos y contribuirá a la divulgación y sensibilización medioambiental de estos entornos.
La puesta en valor de estos segmentos forman parte de las líneas estratégicas del vigente plan de acción del Área de Turismo. No en vano, ya en la pasada edición de la World Travel Market (WTM) de Londres, el Ayuntamiento de Málaga y el touroperador Ramblers Worldwide Holidays, firmaron un acuerdo de colaboración para desarrollar un nuevo producto turístico que combine las estancias en los hoteles de la ciudad con la visita al Parque Natural de los Montes de Málaga. La oferta de turismo de naturaleza está siendo también comercializada por Geotura u Olimar Reinsen.