Málaga, musa de escritores
Una oportunidad de conocer un poco más sobre la ciudad a través de las historias creadas y ambientadas en ella
Málaga es fuente de inspiración para muchos escritores, convirtiéndose en el escenario de numerosas novelas que transcurren por sus calles. Estas son algunas obras que puedes leer que tienen a la capital malagueña como protagonista o como telón de fondo.
‘Sur’ de Antonio Soler
Una de las obras más conocidas del autor malagueño, publicada en 2018 y cuya historia transcurre en un día de verano en Málaga, donde se descubren muchos de sus rincones. En el amanecer de una tórrida jornada de agosto de 2016, en uno de los descampados de la capital malagueña, aparece el cuerpo de un hombre moribundo cubierto de hormigas. Este hecho da origen a la narración del día a día de una ciudad y su abigarrada realidad.
'Loba Negra' de Juan Gómez-Jurado
‘Loba negra’ es la continuación de ‘Reina Roja’, el thriller en el que Juan Gómez-Jurado presentó a Antonia Scott y Jon Gutiérrez, que forman una extraña pareja. Publicado en 2019, Scott y Gutiérrez vuelven a verse inmersos en una investigación que se enreda por momentos y pondrá su vida en juego. Los dos afrontarán un crimen en un centro comercial de la capital malagueña. La novela recorre diferentes puntos de la ciudad e incluso en una escena se describe cómo se pide en Málaga un café o un bocadillo.
‘El camino de los ingleses’ de Antonio Soler
También de Antonio Soler es esta novela que obtuvo el Premio Nadal en 2004 y que el actor Antonio Banderas llevó a la gran pantalla en 2006. Ambientada en la ciudad de Málaga de 1978, cuenta la historia de un grupo de amigos que viven en el período entre la adolescencia y la edad adulta, en ese periodo en el que los sueños empiezan a resquebrajarse y la vida plácida y despreocupada empieza a teñirse con las oscuras nubes del incierto futuro.
'El alquimista impaciente' de Lorenzo Silva
Una obra de suspense publicada en 2011 y que tiene en Málaga su punto de destino. En un motel cerca de Guadalajara yace un hombre muerto en una postura poco honrosa, un destino incomprensible para el ingeniero Trinidad Soler, respetable hombre de familia. El sargento de la Guardia Civil Rubén Bevilacqua y su ayudante Virginia Chamorro deberán resolver este caso, donde la insospechada vida secreta de la víctima desvelará un entramado de dinero, prostitución y sucios manejos empresariales que se extienden de Madrid a Málaga, de Guadalajara a la Costa del Sol.
‘Las voces de Carol’ de Clara Peñalver
Este libro de 2018 trata sobre la muerte de Abril Zondervan, una escritora de éxito internacional que aparece muerta, aparentemente sin signos de violencia, en su casa de Málaga, donde se desarrolla la historia. La inspectora Carol Medina es la que se encarga de la investigación, avanzando en un caso lleno de aristas, giros y sorpresas, a lo largo de un thriller que arrastra al lector sin darle respiro hasta el inesperado desenlace de las últimas páginas.
‘La habitación 352’ de Juan José Díaz Téllez
El escritor malagueño sacó a la venta este thriller en 2013 donde cuenta la historia de Jaime, un paparazzi malagueño acostumbrado a meterse en situaciones incómodas para conseguir la foto más escandalosa. Un día se cruza por primera vez con Gloria en la recepción del hotel más lujoso de la ciudad, una muchacha a la que nadie recuerda cuando desaparece dentro del hotel sin dejar rastro.
'El salto de la encantada' de Enrique García Lucena
'El salto de la encantada', de reciente aparición, se centra en el viaje de un americano por Málaga con el fin de encontrar referencias de sus antepasados, lugar en el que se enamora de una malagueña. Es un libro de 26 capítulos, al estilo de las novelas de viajes, que ahonda en las pretensiones del protagonista y en cómo el amor hace que sus intenciones cambien de rumbo.
‘Arena’ de Miguel Ángel Oeste
Publicada en 2020, discurre en la Málaga del 92. ‘Arena’ presenta a Bruno, un personaje ubicado en un verano con cervezas calientes, vespinos, tiempo muerto sobre la arena de la playa y la sensación de que nada bueno va a salir de la adolescencia marginal del joven. Y aunque su padre le repite que deje los cómics y las novelas y se matricule en derecho, lo cierto es que ni sus progenitores ni los amigos que éstos frecuentan predican con el ejemplo, y Bruno deberá decidir su futuro sin contar con la familia.
‘Cuartos Oscuros’ de Juan Madrid
Periodista y escritor malagueño, Juan Madrid publicó esta novela en 2005, en la que se recorren diferentes calles de la ciudad. Cuenta la historia de Tomás, un estudiante que recibe una carta con matasellos de la Prisión de Málaga: su padre planea fugarse de la cárcel y quiere reunirse con él. Tomás sale de su casa en Vallecas, se echa el macuto al hombro y se pone en camino. Pero lo que parecía fácil se transforma en una pesadilla, ya que tiene que sobrevivir en la calle y enfrentarse a las amenazas que ponen en peligro su vida. Al mismo tiempo, su padre intenta escapar, pero la policía no tardará en detenerle de nuevo.