Esta web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar la visita, aunque en ningún caso se utilizan para recoger información de carácter personal.

Más información

Málaga lidera el crecimiento de las pernoctaciones hoteleras

Buscar

Blog


Málaga lidera el crecimiento de las pernoctaciones hoteleras

El primer trimestre del año ha dejado unos buenos resultados para el sector turístico de Málaga. No en vano, según los datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), entre enero y marzo el número de pernoctaciones registradas en los hoteles de la ciudad ha aumentado un 7,39%, hasta las 353.673.

De esta forma, Málaga fue en el primer trimestre el destino urbano de España en el que más crecieron las estancias hoteleras, muy por encima de Granada (1,18%), Sevilla, (0,88%) y Córdoba (0,60%). El resto de las grandes ciudades del país (Valencia, Zaragoza, Barcelona, Bilbao o Madrid) cerraron en negativo.

El concejal de Cultura, Turismo y Deporte, Damián Caneda, ha resaltado que estas cifras demuestran la fortaleza de nuestro destino turístico, que sigue registrado datos positivos aun en los meses de temporada baja y a pesar de los efectos que la crisis económica está provocando sobre todo en el mercado nacional.

El edil ha destacado, además, que este importante aumento de las estancias hoteleras se ha producido a pesar de que la cifra de viajeros alojados se ha mantenido prácticamente igual que en el mismo periodo de 2012. En concreto, en estos meses se han alojado en los hoteles de la ciudad un total de 182.075 turistas, un 0,41% más.

Así, el grado de ocupación media en el primer trimestre ha subido hasta el 49,5% y la estancia media se ha situado en 1,93 días. El incremento de las pernoctaciones en Málaga ciudad ha sido también superior al registrado por el conjunto de la provincia, la media andaluza y la media española.

Estas cifras han sido posibles gracias al extraordinario comportamiento de los mercados internacionales. Entre enero y marzo el número de turistas extranjeros alojados en los hoteles de Málaga ha aumentado un 14,54%, hasta los 90.398. Estos viajeros registraron un total de 198.757 pernoctaciones, un 22,79% más.

Por el contrario, el mercado nacional sigue estando muy afectado por la crisis. En los tres primeros meses del año se han alojado en los establecimientos hoteleros de la ciudad un total de 91.677 viajeros españoles, un 10,48% menos. Estos turistas han registrado 154.125 pernoctaciones, un 7,5% menos.

Dentro del mercado internacional los países que han registrado un mayor crecimiento han sido Rusia, con un incremento del 151%; Portugal (141% más), Irlanda (75% más), Suecia (51,76% más) e Italia (47,38% más). Las subidas tan importantes de los dos primeros países coinciden con los partidos de la Champions League disputados en Málaga con el Zenit y el Oporto. En cualquier caso, Reino Unido, Alemania, Francia y Países Bajos son los países que más viajeros han enviado a Málaga en términos absolutos.

En el mercado nacional, destacan los incrementos registrados por Ceuta y Melilla (28,1% más), Valencia (21,9%), Castilla-La Mancha (14,1%) y Murcia (9,8%). No obstante, en términos absolutos, Andalucía, Madrid y Cataluña siguen siendo las comunidades más importantes para Málaga.

Semana Santa

El mes de marzo fue el que registró un mejor comportamiento, al coincidir con la celebración de la Semana Santa. El mes pasado se alojaron en los hoteles de la ciudad un total de 75.644 viajeros, un 7,18% más que en el mismo periodo de 2012. Estos turistas realizaron un total de 151.352 estancias hoteleras, un 22,66% más.

También en este mes destaca el comportamiento de los mercados internacionales. El número de turistas extranjeros creció un 14,19%, hasta los 37.335; mientras que los nacionales aumentaron un 1,13%, hasta los 38.309. Las pernoctaciones de los turistas españoles aumentaron un 14,16%, hasta las 67.791, mientras que las registradas por extranjeros se incrementaron en un 30,55%, hasta las 83.562.