Málaga, Córdoba y Sevilla unen fuerzas para ir a los mercados lejanos
Crear un nuevo producto turístico que aglutine la milenaria oferta cultural y monumental de Andalucía para comercializarlo en los mercados de media y larga distancia. Ése es el objetivo que se han marcado hoy los representantes de las instituciones turísticas de Málaga, Sevilla y Córdoba en la reunión que han mantenido en la sede del Área de Turismo de la capital.
En el encuentro han estado presentes el concejal de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Málaga, Damián Caneda; el adjunto a la dirección del Consorcio de Turismo de Sevilla, Juanjo Domínguez; el jefe de la Unidad de Turismo de Córdoba, Rafael Pérez de la Concha; el director del departamento de Marketing de Turismo y Deporte de Andalucía, Antonio Martín-Machuca; y la directora de Desarrollo de Negocio Cultural del Patronato de Turismo de Málaga-Costa del Sol, Belén Pérez Gascón.
Este nuevo producto turístico, denominado ‘Andalucía Milenaria’, pretende comercializar un circuito por las tres ciudades andaluzas, a las que en el futuro podrían sumarse otras, destinado principalmente a aquellos mercados que se encuentran a más de siete horas de vuelo para no competir con el producto cultural y de ‘city break’ individual que actualmente ofrece cada uno de los destinos.
En este sentido, los asistentes a la reunión han coincidido de que en principio serían mercados prioritarios Estados Unidos y Canadá, los países del Golfo Pérsico, Rusia, India, Japón o China, que tienen un especial interés por la oferta cultural y monumental de Andalucía como complemento al tradicional segmento de sol y playa.
“Cuando alguien realiza un vuelo de más de siete horas es para conocer más de una ciudad. En ese sentido, el aeropuerto de Málaga-Costa del Sol es la puerta de entrada idónea para recorrer unas ciudades que tienen en común una historia milenaria, una excelente oferta cultural o una gran gastronomía”, ha indicado Damián Caneda.
De hecho, el concejal de Cultura ha recordado que la mejor identificación que nuestros potenciales mercados objetivos hacen de la marca España está asociada a iconos, valores, productos y destinos propios de Andalucía, por lo que nuestras ciudades “no pueden perder este tren para llegar a unos mercados que cada vez tienen mayor capacidad de crecimiento”.
Precisamente, el primer teniente de alcalde ha puesto en valor la reciente acción promocional puesta en marcha por el Área de Turismo del Ayuntamiento de Málaga en Estambul (Turquía) gracias a la colaboración de la compañía Turkish Airlines. Fruto de esa campaña, la aerolínea ha aumentado a un vuelo diario sus conexiones directas entre la ciudad turca y la capital de la Costa del Sol.
Estas conexiones, sin embargo, no sólo benefician a Málaga, sino a toda Andalucía, ya que gracias al ‘hub’ que Turkish Airlines tiene en Estambul la comunidad autónoma se abre a un total de 49 destinos de Europa del Este, Oriente Próximo, el Sudeste Asiático y el Lejano Oriente.
Ciudades AVE
Igualmente, el concejal ha destacado que las tres ciudades están unidas por la línea de alta velocidad AVE, lo que facilita los desplazamientos de los potenciales turistas, sobre todo con la puesta en marcha del nuevo pase RENFE Spain Pass, que está dirigido a los ciudadanos no residentes en España.
RENFE Spain Pass funciona como un pase de cuatro a doce viajes en trenes AVE, AVLD y Media Distancia, que podrá utilizarse durante un mes con un precio cerrado. Esta tarjeta puede adquirirse a través de internet, en las agencias de viajes o en las propias estaciones, tanto en España como en el extranjero, hasta con seis meses de antelación y permite reservar cada trayecto de tren elegido en diferentes canales.
Este sistema otorga una gran flexibilidad al viajero puesto que no tendrá que cerrar sus desplazamientos con antelación ni fijar el número de días que quiere viajar por España. Además, la tarjeta le ofrecerá productos adicionales aportados por la Red de Ciudades AVE, como entradas a museos, descuentos en otros productos y tarjetas city card.
Al ser Málaga la ciudad que ha acogido este primer encuentro, el Área de Turismo del Ayuntamiento de Málaga ha organizado tras la reunión una visita a la Catedral, la Alcazaba, el Teatro Romano, la Casa Natal de Picasso y el Museo Carmen Thyssen para que los representantes de Sevilla y Córdoba tengan la oportunidad de conocer algunos de los hitos culturales de nuestra ciudad.