Málaga acogerá en 2014 el festival internacional de corales y coros
La ciudad celebrará el próximo año el festival internacional de coros ‘Málaga canta en primavera’, un certamen que reunirá a más de 1.500 participantes de agrupaciones musicales de los cinco continentes en un encuentro cultural de primer orden.
Así lo ha anunciado hoy en una rueda de prensa celebrada en el Salón Rossini del Teatro Cervantes el concejal de Cultura, Turismo y Deporte, Damián Caneda, que ha estado acompañado por el presidente de la empresa Interkultur, Günter Titsch, y el presidente de Viajes Tauro, Marc Moreno.
El festival ‘Málaga canta en primavera’ se celebrará entre los días 12 y 16 de marzo. Las fechas, según ha explicado el concejal, no se han elegido al azar. “Este importante festival tendrá lugar justo antes del Festival de Cine y la Semana Santa, por lo que Málaga se va a convertir durante toda la primavera en una cita obligada para los amantes de la cultura y para todos los turistas”, ha indicado.
Durante los días del certamen corales del mundo entero ofrecerán sus actuaciones en el Teatro Cervantes, la Sala María Cristina y las iglesias del Sagrado Corazón y Santiago, aunque también se celebrarán conciertos fuera de concurso en la iglesia del Sagrario y en la propia Catedral, gracias a la colaboración del Obispado de Málaga.
Además, también se celebrarán diferentes actuaciones en espacios ubicados en la vía pública, preferentemente en la plaza de Jerónimo Cuervo, la plaza de la Constitución y el recinto musical Eduardo Ocón. La gala final tendrá lugar, si lo permite el tiempo, en la plaza de toros de La Malagueta o, si no fuera posible, en el auditorio del Palacio de Ferias y Congresos de Málaga.
Durante los días que dure el certamen se celebrarán también charlas y conferencias sobre temas musicales, que se llevarán a cabo de forma paralela al festival en alguno de los centros exposititos o museos de la ciudad.
El día 12 de marzo se realizará la acreditación de los coros participantes y empezarán las primeras pruebas de ensayo oficiales. Desde la llegada de los coros a Málaga se realizarán conciertos amistosos, así como encuentros entre los directores de las corales y los integrantes de las mismas. Además, uno de los días del festival se realizará una parada oficial en la que todos los coros participantes desfilarán por las calles del Centro Histórico.
Las categorías musicales a concurso serán un mínimo de doce. Los jueces evaluarán principalmente las voces de los coros, pero también la imagen del grupo, la escenografía, la vestimenta, la puesta en escena, la intervención en el escenario y la dirección musical.
El encuentro estará organizado por la empresa Interkultur, que cuenta con una amplia experiencia en la organización de estos festivales internacionales en más de 90 países, y la colaboración del Patronato de Turismo de Málaga-Costa del Sol. El primer concurso internacional de coros se celebró en 1988 en Budapest (Hungría).
Interkultur se convirtió rápidamente y a gran escala en la dirección número uno de los grandes concursos musicales. La asociación cuenta entre sus miembros no sólo con grandes personalidades de la cultura, la economía y la política de muchos países, sino sobre todo con coros y orquestas, federaciones y organizaciones culturales, que conforman el Consejo Coral Mundial "World Choir Council", una especia de ONU del canto coral que está compuesto por representantes de más de 90 países.
El concejal de Cultura, Turismo y Deporte ha destacado la importancia de este evento cultural, que hará que el nombre de la ciudad suene en todo el mundo unido al de coros y agrupaciones de canto de gran prestigio. Igualmente, Caneda ha subrayado la contribución turística de este encuentro, ya que ayudará a desestacionalizar el sector e incidirá en la imagen de Málaga como una ciudad abierta a todos y con actividades para todos los públicos.