Esta web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar la visita, aunque en ningún caso se utilizan para recoger información de carácter personal.

Más información

Málaga a Picasso: actividades en la ciudad para celebrar la obra del genio malagueño

Buscar

Blog


Málaga a Picasso: actividades en la ciudad para celebrar la obra del genio malagueño

La ciudad de Málaga se vuelca con la Celebración Picasso 1973-2023 y diferentes espacios de la capital acogen actividades relacionadas con la efeméride, que van desde talleres educativos a exposiciones o conciertos

Inmersos en plena Celebración Picasso 1973-2023, Málaga se ha preparado para que la efeméride del 50 aniversario del fallecimiento de su artista insigne sea recordada durante años. Los diferentes museos y espacios de la ciudad ofrecen una serie de exposiciones e iniciativas culturales que no puedes perderte. Te contamos todo.

Exposiciones dedicadas a Picasso en los grandes museos

El Museo Casa Natal Picasso expone actualmente la muestra ‘El último rostro y la afonía del Minotauro’, del mallorquín Bernardí Roig, hasta el próximo 28 de mayo. Esta exposición se exhibe simultáneamente en este museo y en el Centre Pompidou Málaga y en la Colección del Museo Ruso de San Petersburgo/Málaga. Se trata de una muestra  que se compone de dibujos, esculturas, instalaciones lumínicas, grandes bloques de luz coagulada, texto, fotografía y vídeo. El Centre Pompidou Málaga, por su parte, acoge la parte titulada ‘Ocupar el vacío con bloques de luz detenida' y la Colección del Museo Ruso de San Petersburgo Málaga, ‘Bailar el silencio del tiempo’.

Exposición Bernardí Roig en Museo Casa Natal Picasso

Del 21 de junio al 1 de octubre, el Museo Casa Natal de Picasso expone ‘Las edades de Pablo’, un recorrido cronológico y estilístico por la obra de Picasso a través de las etapas que marcaron su vida.

A partir del 18 de octubre, y hasta el 23 de marzo de 2024, toma el relevo la muestra ‘La imagen de Picasso’, una exhibición que supone un examen de la presencia de Picasso en los medios de comunicación: la fotografía, la prensa escrita, la televisión, la publicidad, el cine, la televisión, la historieta o la música popular ofrecen un caleidoscopio de visiones y representaciones diversas.

Por su parte, el Museo Picasso Málaga acoge durante todo 2023  la muestra ‘Diálogos con Picasso. Colección 2020-2023’. La exposición recorre temática y cronológicamente la trayectoria artística de Pablo Picasso. Son 162 obras que se suman a las 233 de la colección propia de la pinacoteca.

Además, el espacio de calle San Agustín expone hasta el 23 de abril ‘Picasso visto por Otero’, una muestra con imágenes que nos revelan la vida cotidiana de Pablo Picasso y que cuenta con material de archivo inédito del Fondo Roberto Otero.

TDS-fotos-Picasso-derechos-08

Así, del 8 de mayo al 10 de septiembre de 2023 este espacio será la sede de ‘Picasso. Materia y cuerpo’, la primera exposición exclusiva sobre escultura picassiana que se podrá ver en España. La muestra pone de manifiesto una disciplina artística que el malagueño consideraba protagonista en su obra.

A partir del 1 de octubre, y hasta el 24 de marzo de 2024, el Museo Picasso Málaga tendrá como protagonista a la muestra ‘El eco de Picasso’, que  recoge la influencia del pintor y sus estilos en el arte del siglo pasado.

TDS-fotos-Picasso-derechos-16

Exposiciones en otros espacios

El Centro Cultural La Malagueta acoge, hasta el 30 de julio, la exposición ‘Edward Quinn: Picasso y los años dorados de la Costa Azul’. Se trata de la primera exposición retrospectiva en España del fotógrafo, que tuvo la oportunidad de retratar la vida privada e íntima del pintor.

Por su parte, el Museo Automovilístico y de la Moda (MAM) arrancará en abril su programación para la celebración de esta efeméride. Así, el museo exhibe ‘Picasso y los vehículos del MAM’. Y es que la colección de automóviles del MAM ostenta tres vehículos de características idénticas a los que tuvo el pintor y con los que fue fotografiado en numerosas ocasiones a lo largo de su vida, precisamente por el fotógrafo Edward Quinn.

Para culminar, la colección de Alta Costura que alberga el MAM, se verá ampliada con una serie de bolsos de Paloma Picasso, hermana del artista, que reafirmará la aportación de la familia del genio malagueño al escenario artístico, en este caso de la moda, a nivel internacional.

Por otro lado, la sala de exposiciones del Museum Jorge Rando tendrá la exposición ‘Rando y Picasso en el ruedo’, mientras que la Real Academia de Bellas Artes de San Telmo contará con un ciclo de conferencias sobre Picasso.

La Sociedad Económica de Amigos del País acogerá la exposición ‘Picasso-Málaga, 1936: La exposición que no pudo ser’. Así, Apertura. Centro de Fotografía y Artes Visuales hará lo propio con ‘Picasso ante el objetivo de Gyenes’

Otras actividades para celebrar a Picasso

La Orquesta Filarmónica de Málaga ofrecerá un concierto en el Teatro Cervantes los días 13 y 14 de abril. Se trata del Programa nº11 de la orquesta, titulado ‘Celebración Picasso. 1973-2023’, que estará dirigido por José María Moreno. En la primera parte, la orquesta interpretará ‘Pulcinella’, de ‘Ígor Stravinski’, mientras que, en la segunda, será el turno de ‘El sombrero de tres picos’ (ballet) de Manuel de Falla

Por su parte, el centro audiovisual malagueño Minichaplin pone en marcha el ‘Podcast Yo fui Picasso –Los materiales de esa memoria-’. También en septiembre y  octubre, la asociación, junto con la galería de arte La Casa Amarilla, celebrará el ciclo conferencias Picassianas: ‘Picasso is alive’ y el concurso de grafitis ‘El Guernica hoy’.

Picasso para niños

La Asociación de Amigos de la Casa Natal de Picasso celebra la Gimkana Picassiana: ‘Tras las huellas de Picasso de Málaga’ y el concurso de pintura rápida amateur ‘La casa natal de Picasso’ en septiembre-octubre de 2023.

El Museo Automovilístico y de la Moda va a poner en marcha talleres infantiles educativos, que dedicarán el último taller de cada mes a la figura del pintor malagueño. En ellos habrá actividades sobre construcciones picassianas, teatros basados en la vida del artista o incluso pixel art del mismo estilo.