Luz, sonido y mucho sabor: así se vive la magia de la Navidad en Málaga
Málaga vive la Navidad a través de luces de infinitos colores, villancicos tradicionales resonando por las esquinas y el aroma a borrachuelos y polvorones despertando el apetito de los más golosos
La capital disfruta de una de las épocas más especiales del año con una singular decoración, la brisa del mar, el sabor de los productos típicos de estas fechas y numerosos mercadillos navideños en los que se mezclan artesanía, juguetes y algodones de azúcar.
Encendido del alumbrado navideño
El encendido de las luces de Navidad en calle Larios inaugura oficialmente esta época. Miles de luces se extienden a lo largo de la columna vertebral del centro histórico creando un ambiente único. La iluminación también trasciende a la Alameda Principal, el Soho Barrio de las Artes, el Puerto de Málaga y Muelle Uno, así como en otras zonas de la ciudad.
Una visión que se completa con una ruta por los árboles de Navidad ubicados en distintos puntos de la capital malagueña, desde la calle Alcazabilla y la plaza de la Constitución hasta el parque de Huelin – en la zona oeste- o la plaza Enrique García.
Y para completar, entre los planes indispensables en el calendario navideño está la visita a los belenes, con una ruta oficial de Belenes (añadir enlace cuando esté) entre los que se encuentran algunos tan populares como el Belén del Ayuntamiento o el de la Catedral de La Encarnación.
Así suena la Navidad en Málaga
La música también forma parte del almanaque navideño con una agenda de conciertos tanto en las calles de la ciudad como en espacios escénicos. Entre ellos destacan las interpretaciones del Coro de Ópera de Málaga y la Orquesta Filarmónica de Málaga, especialmente el Concierto de Año Nuevo, en el Teatro Cervantes.
La tradición en su sentido más puro está presente igualmente con la celebración de la Fiesta Mayor de Verdiales, que se celebra el 28 de diciembre de cada año en la barriada malagueña del Puerto de la Torre. Una oportunidad única para ver de cerca la singularidad de este baile tradicional histórico malagueño, una de las principales expresiones culturales de la ciudad. Cantes y bailes a los que acompañan el ambiente navideño y los vinos de la tierra.
Brindar con uno de ellos, sea dulce o seco, es un antojo que muchos llevan esperando todo el año. No hace falta esperar a la cena de Nochevieja para aprovechar la ocasión y combinar las recetas saladas o dulces, especialmente las tradicionales de estas fechas, como los mantecados, alfajores o roscones de vino.
La Cabalgata de Reyes Magos
La tarde del 5 de enero se lleva a cabo en la ciudad la Cabalgata de los Reyes Magos, un desfile de carrozas, caramelos y confeti en el que Sus Majestades de Oriente recorren las calles de la ciudad. Este es uno de los días más importantes para los pequeños de casa, que disfrutan de la ilusión de ver a los Reyes Magos, antesala de una noche en la que recibirán los tradicionales regalos.
En los días previos es común encontrar a algunos de sus pajes -enviados especiales de los Reyes Magos- en centros comerciales para recoger las cartas de los niños y niñas donde piden sus regalos.
Otras actividades navideñas con sello malagueño
Para los enamorados de la Navidad deseosos de acertar con sus regalos en la Noche de los Reyes Magos, los mercadillos son los aliados imprescindibles. Numerosos puestos cargaditos de artesanía, juguetes, guirnaldas, figuras de madera ideales para decorar, dulces típicos y, por supuesto, música tradicional. El principal se encuentra en el Paseo Parque y es uno de los más antiguos de la ciudad.
Las pinacotecas malagueñas como, por ejemplo, el Museo Picasso Málaga, también ofrecen la oportunidad de participar en actividades de lo más creativas, desde conciertos gratuitos hasta talleres infantiles de espíritu festivo. Así, después de disfrutar de las nuevas propuestas y dar un buen paseo por todos los puestecillos, una merienda a base de chocolate con churros y a seguir disfrutando de momentos especiales.