Esta web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar la visita, aunque en ningún caso se utilizan para recoger información de carácter personal.

Más información

Los sabores imprescindibles del otoño en Málaga

Buscar

Blog


Los sabores imprescindibles del otoño en Málaga

Cuando se rinde el verano, la diversidad territorial de Málaga nos proporciona una amplia variedad de productos que se convierten en los protagonistas de los mercados malagueños en la temporada otoñal

Recintos históricos, como el Mercado de Atarazanas o el de Salamanca, o castizos, como el de Huelin, muestran todo su colorido en sus distintos puestos ofreciendo productos variopintos de toda la provincia de los cuales, te hablamos hoy en este post.

Los visitantes pueden adquirir desde pasas a chacinas, pasando por los quesos, las castañas, las aceitunas, los mangos, las carnes o los pescados de la bahía, entre otras delicias locales. Te invitamos a un recorrido por los sabores del otoño en Málaga.

Las pasas de Málaga: un dulce manjar

Las pasas de Málaga tienen denominación de origen y son reconocidas a nivel internacional. Se obtienen mediante el secado natural al sol de frutos maduros de la variedad moscatel de Málaga o moscatel de Alejandría, principalmente en la comarca de la Axarquía. Este secado se realiza en los paseros, que son superficies orientadas al sur para aprovechar al máximo las horas de sol. En los paseros se disponen los racimos de uvas cuidadosamente hasta que se secan y se desgranan manualmente, mediante la labor conocida como picado, o mecánicamente.

Las grandes esperadas del otoño: las castañas

El Valle del Genal, en la comarca de Ronda, es uno de los mayores productores de castaña de la península. Sus bosques de color cobre dan este fruto (que se puede comer crudo, cocido, asado o en almíbar, mermelada o crema) durante el otoño. También se utiliza en la zona para la alimentación del cerdo ibérico, surgiendo el exquisito jamón de castaña, un producto netamente malagueño.

La sabrosa y aromática aceituna aloreña

Es la primera aceituna de mesa con denominación de origen protegida en España. Su zona de producción engloba a un total de 19 municipios, entre ellos Álora, del que recibe el nombre, repartidos entre las comarcas de la Sierra las Nieves y el Valle del Guadalhorce. La recolección se hace mediante verdeo o recogida manual. Posteriormente, se parten y se ponen en salmuera (agua con una concentración de sal) unos días para aliñarse con una mezcla de plantas aromáticas propias de la zona, como son el tomillo y el hinojo, ajo y pimiento.

La batata y su versatilidad

En la provincia de Málaga, la batata es un alimento con múltiples aplicaciones. Forma parte del relleno de los borrachuelos y otros dulces y también se consumen asadas, en empanadillas o como acompañante de los platos de carne. También se vende batata en concentrado del jugo de la caña de azúcar y en crema. La batata es un alimento muy energético por su riqueza en hidratos de carbono y presenta un sabor dulce debido al elevado contenido en azúcares.

La zanahoria morá y sus singularidades

La zanahoria morá es una hortaliza que se cultiva desde la época de Al-Ándalus en el municipio de Cuevas Bajas. Durante todo este tiempo, los agricultores de la zona han conseguido preservar sus características diferenciadoras: un llamativo interior amarillento con una gama amplia de tonalidades de color morado dispuestas en círculos concéntricos. Es de sabor suave y dulce y se pueden comer crudas o fritas. Con ellas se elaboran mermeladas, vinagres e incluso snacks.

El mango: la fruta tropical por excelencia en Málaga

Cuando Málaga comenzó a cultivar mangos, hace tres décadas, se probaron unas 25 variedades. De ellas permanece la osteen, con poca presencia de fibra en pulpa, como la más popular. Los mangos malagueños se recogen en su punto exacto de maduración en una campaña de recolección que transcurre desde agosto a octubre, a veces llegando a principios de noviembre. Su principal punto de cosecha es la comarca de la Axarquía y actualmente se trabaja para crear una marca que certifique su origen local. En los últimos años, varias empresas de la zona han apostado por elaborar con el mango mermeladas y licores.

La almendra: un fruto muy presente en los platos malagueños

Es un fruto seco muy relacionado con la provincia malagueña. Hay unas 16.000 hectáreas destinadas a este cultivo en sus diferentes variedades, aunque la más apreciada es la marcona. Las almendras, muy nutritivas y beneficiosas para la salud, se utilizan en un buen número de platos malagueños, como el ajoblanco, el chivo a la pastoril o la sopa de rape, entre otros, así como en diferentes dulces. Asimismo, son un atractivo más en el centro de la ciudad de Málaga, donde se venden tostadas y saladas en puestos ambulantes.

La cabra malagueña: conocida por su leche y su carne jugosa

La cabra malagueña es una raza autóctona que se encuentra entre las más lecheras del mundo. Con su leche se elaboran los quesos que dan fama a la provincia, ya que algunos de ellos se encuentran entre los mejores del mundo. Dependiendo de su maduración se pueden distinguir diferentes sabores, colores y texturas. Asimismo, si hay una carne con sello propio en Málaga esa es la del chivo lechal. Esta carne tiene una gran jugosidad y un sabor suave característico debido a la alimentación del animal, a base de leche.