Esta web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar la visita, aunque en ningún caso se utilizan para recoger información de carácter personal.

Más información

Los pulmones de Málaga: respirar la naturaleza sin salir de la ciudad

Buscar

Blog


Los pulmones de Málaga: respirar la naturaleza sin salir de la ciudad

En Málaga se unen mar y montaña, algo que se vive y se respira en la ciudad y se traslada a su estilo de vida

En este recorrido vamos a sentir el olor de la naturaleza y a respirarla: vamos a llenarnos del aire de los pulmones de Málaga.

Monte Gibralfaro

El Monte Gibralfaro se alza junto al casco histórico de la ciudad y es un auténtico bosque urbano cubierto por un frondoso bosque de pinos y eucaliptos. En él se encuentran algunos de los emblemas monumentales de Málaga, como son el Castillo de Gibralfaro o la Alcazaba.

El acceso a las distintas rutas se puede hacer desde varios puntos: uno de ellos a través de la subida por calle Mundo Nuevo -donde confluyen la calle Victoria y la plaza de la Merced-. Otra alternativa es a través de la subida por La Coracha, que sube hasta el mirador de Gibralfaro a través de jardines y desde donde se pueden contemplar algunas de las mejores vistas de la ciudad.

Cómo llegar

Paseo del Parque

El Parque de Málaga es un amplio paseo rodeado de árboles centenarios y jardines mediterráneos. Este parque, cuyo origen se remonta al siglo XIX, se extiende hasta la plaza de la Marina y alberga una importante variedad de flora exótica.

En él se encuentran algunos monumentos emblemáticos de la ciudad, como el Burrito Platero, el monumento al Fiestero o al poeta Salvador Rueda, entre otras personalidades. Cuenta también con un auditorio al aire libre en el que se celebran distintos eventos y conciertos: el Eduardo Ocón.

Cómo llegar 

Jardín Botánico Histórico La Concepción

El Jardín Botánico de Málaga alberga una inmensa colección de plantas procedentes de todas las partes del mundo. Plantas acuáticas, prehistóricas,  un invernadero con insectívoras, bromelias y orquídeas, plantas africanas, bambúes… Entrar en este enclave es como dar la vuelta al mundo a través de sus distintas especies vegetales. También dispone de un jardín específico para pasear con perros.

Además de ser una excelente opción para pasar el día , organiza multitud de actividades y eventos, tales como visitas guiadas nocturnas, visitas teatralizadas en temporada de verano, actividades y yincanas en familia los domingos, conciertos y exposiciones.

Cómo llegar 

Parque del Oeste

El oeste de la capital es una de las áreas de Málaga con mayor dinamismo cultural y social. Esta zona despierta cada día con la brisa del mar y goza de una variada oferta gastronómica y de ocio. Además, cuenta con un enclave privilegiado: el Parque del Oeste.

Una de las claves de este espacio es el agua, con un gran lago que alberga especies animales y vegetales, y hasta un géiser. Cuenta además con zonas de picnic y mesas para poder disfrutar de una parada respirando la brisa marina. Un lugar ideal para pasear en familia y completar la jornada en alguno de los restaurantes y bares de la zona.

Cómo llegar 

Parque Forestal El Morlaco

El Parque ForestaForestal El Morlaco es uno de los enclaves menos conocidos, pero más importantes pulmones de la ciudad. Se encuentra en la zona este de la capital y está rodeado de barrios residenciales como el Cerrado de Calderón, Parque Clavero y Morlaco. Su parte inferior se encuentra muy próxima al mar, llegando hasta cerca del Paseo Marítimo Pablo Ruiz Picasso.

Hay zonas específicas para perros, fuentes de agua potable -para animales y para personas-, espacios recreativos para los más pequeños. Ardillas, camaleones y distintos tipos de aveaves habitan este bosque de pinos en el que se respira aire fresco con toques salinos.

Cómo llegar 

Parque Natural Montes de Málaga

El Parque Natural de los Montes de Málaga es el pulmón por excelencia de la capital y de muchos de los pueblecitos que se encuentran a su alrededor. Dispone de cientos de senderos por los que caminar y perderse en medio de la naturaleza, zonas recreativas como el Lagar de Torrijos y decenas de ventas -restaurantes históricos típicos de la zona- salpicadas alrededor de la carretera principal.

Podrás encontrar numerosas rutas de distintos niveles, algunas recomendadas para familias, así como otras más complicadas para senderistas experimentados.

Cómo llegar 

Campamento Benítez

Senderos, zonas recreativas, actividades educativas, de ocio y aventura, espacios expositivos, alojamientos y gastronomía forman parte de la gran oferta de turismo de naturaleza de este parque.

El parque está bañado por cinco cuencas de régimen torrencial, afluentes del río Guadalmedina: los arroyos de las Vacas, Chaperas, los Frailes, Humaina y Hondo. En el interior del parque existen 150 kms de carriles forestales, de los cuales 45 son transitables.

Cómo llegar