Festival de Málaga: planes para completar una semana de cine
Del 10 al 19 de marzo se celebra el Festival de Málaga, una cita que te da la oportunidad de vivir la ciudad con todos los sentidos
Del 10 al 19 de marzo, Málaga vive su gran cita con el cine. El Festival de Málaga congrega en la ciudad a miles de personas deseosas de asistir a los estrenos y proyecciones de las mejores películas del panorama nacional, así como de empaparse del ambiente cinéfilo de estos días. En este post te proponemos una serie de planes paralelos para que completes tu semana perfecta durante tu estancia en la capital.
¿Preparado?
¡Toma nota!
Una ocasión única: Picasso Celebración 1973-2023
La semana del Festival de Málaga es una oportunidad única para celebrar con nosotros Picasso Celebración 1793- 2023, un año en el que Málaga acoge eventos y exposiciones relacionadas con la celebración del 50 aniversario del fallecimiento del pintor malagueño. Así, hasta el 23 de mayo, el Museo Casa Natal Picasso expone la muestra ‘El último rostro y la afonía del Minotauro’, del mallorquín Bernardi Roig. Se trata de tres exposiciones simultáneas en el Museo Casa Natal Picasso, Centre Pompidou Málaga y en la Colección del Museo Ruso de San Petersburgo/Málaga, que se componen de dibujos, esculturas, instalaciones lumínicas, grandes bloques de luz coagulada, texto, fotografía y vídeo.
Por su parte, el Museo Picasso Málaga acoge durante todo el año la muestra ‘Diálogos con Picasso. Colección 2020-2023’. La exposición recorre temática y cronológicamente la trayectoria artística de Pablo Picasso. Son 162 obras que se suman a las 233 de la colección propia de la pinacoteca. Además, este espacio da cabida a la exposición 'Picasso visto por Otero', una muestra con imágenes que nos revelan la vida cotidiana de Pablo Picasso y que cuenta con material de archivo inédito del Fondo Roberto Otero. Se podrá ver hasta el 23 de abril.
Recorrer la Ruta Picassiana de la ciudad con la audioguía gratuita que te ofrece la ciudad, es otra de las opciones para celebrar este año tan especial en Málaga.
Consulta más información sobre Picasso Celebración 1973-2023.
Una ciudad de cine
Si lo que quieres es seguir viviendo el cine en nuestra ciudad, te proponemos una alternativa especial: conocer los escenarios de Málaga que han sido protagonistas de alguna grabación, tanto de cine como de televisión.
El Puerto, el Jardín Botánico, la Catedral, el Teatro Cervantes, la Plaza del Obispo calle Granada, la Plaza de la Merced o el Paseo Marítimo Antonio Machado, el barrio de Capuchinos, el Palo y Guadalmar, los jardines de Puerta Oscura… Todos estos y otros sitios han sido clave en la grabación de series y películas en nuestra ciudad. ¿Quieres saber más?
Descubre algunas de las producciones rodadas en Málaga.
¿Marzo y playa? En Málaga, por supuesto
En Málaga es posible disfrutar de las playas todo el año y uno de los planes imprescindibles es contemplar un atardecer (o amanecer) a la orilla del Mediterráneo. La paleta de colores y el espectáculo de luces que te ofrece el paisaje se quedarán grabados en tu retina.
Si lo que quieres es degustar la gastronomía local, los restaurantes y chiringuitos que puedes encontrar junto a la playa son una gran opción. Pescaíto frito, espetos, platos tradicionales o cocina de vanguardia te están esperando junto al mar.
Te contamos otros planes para disfrutar a pie de playa en Málaga.
Historia y esencia
El centro de Málaga está repleto de calles y callejuelas estrechas con historia propia. Pasear por ellas y contemplar sus edificios históricos es todo un placer. En la calle Alcazabilla puedes visitar el Teatro Romano, con la Alcazaba al fondo (coronada por el Castillo de Gibralfaro). El Palacio de la Aduana, calle Císter y la Catedral de Málaga, joya del Renacimiento; la plaza del Obispo, calle San Agustín, la Plaza de la Merced, calle Granada, la plaza de la Constitución, calle Compañía o calle Larios son otros lugares que no puedes perderte.
Pero si eres de los que prefiere planes más alternativos, el Soho ‘Barrio de las Artes’ es tu sitio. Allí encontrarás arte urbano en edificios, galerías de arte, laboratorios gastronómicos y tiendas especializadas.
Los barrios de El Palo y Pedregalejo, esencia pura marinera de la ciudad, también te esperan con los brazos abiertos.
Consulta aquí algunas alternativas para conocer Málaga si solo tienes 48 horas.
Sobre el Festival de Málaga
El Festival de Málaga se ha convertido en una de las citas imprescindibles del panorama cinéfilo español. Son ya 26 ediciones de un festival que nació con el objetivo de favorecer la difusión y promoción de la cinematografía española, convertirse en referente nacional e internacional y contribuir al desarrollo de la ciudad como espacio abierto y cultural.
Así, en esta 26ª edición nos vamos a encontrar: Largometrajes Sección Oficial, Largometrajes Sección Oficial Fuera de Concurso, Mosaico Panorama Internacional, Pantalla TV, Largometrajes Zonazine Sección Oficial, Málaga Premiere Sección Oficial Fuera de Concurso, Pases Especiales Largometrajes, Documentales Sección Oficial, Cortometrajes Ficción Sección Oficial, Ayudas a la Creación Audiovisual, Estreno Especial (Tren d'ombres- Tren de sombras, de José Luis Guerín, Cinema Cocina Sección Oficial, Focus Perú (País invitado), Película de Oro, Ciclo Premio Ciudad del Paraíso, Homenaje Agustí Villaronga, Afirmando los Derechos de las Mujeres, Homenajes (Premio Málaga, Premio Retrospectiva, Premio Ricardo Franco, Biznaga 'Ciudad del Paraíso', Premio Málaga Talent), 5 Minutos de Cine, Cinefórum, Cine para la Infancia y otras actividades.
El Festival de Málaga distingue a la mejor película con la biznaga de oro y al resto de premios de todas las categorías con la biznaga de plata. La biznaga es uno de los símbolos de la ciudad, una flor que se forma con ramillete de jazmines en forma de bola y en verano se suelen vender por las calles de Málaga.
Puedes consultar toda la información sobre el Festival de Málaga aquí.