En defensa de la escuela de hostelería de La Cónsula
El Ayuntamiento de Málaga, a través del concejal de Turismo y vicepresidente del Consorcio de la Escuela de Hostelería de La Cónsula, Damián Caneda, ha solicitado hoy por escrito una reunión inminente del consorcio, que no se reúne desde 2011. Caneda ha manifestado que “hay que exigir responsabilidades ante la pésima gestión de este organismo por parte de la Junta de Andalucía, que lo está abocando a la deriva. No se puede consentir que hoy hayan cerrado el restaurante, que lleven meses sin pagar a los empleados y un año sin hacerlo a los proveedores”. Ha recordado que esta escuela es un buque insignia tanto del sector como de la ciudad y que “como ha dicho esta mañana el alcalde, desde el Ayuntamiento estamos estudiando ayudar económicamente a La Cónsula, para que salga a flote, sin olvidar que nuestras obligaciones con el centro están más que cubiertas”.
Caneda ha insistido en el hecho de que debe producirse alguna dimisión y que los gestores de la Junta de Andalucía deben de dar explicaciones de lo qué han hecho con el presupuesto y los fondos europeos recibidos. Se ha referido a las manifestaciones realizadas esta mañana por el primer edil, Francisco de la Torre, al referirse a la posibilidad de que el Ayuntamiento encuentre alguna fórmula de realizar algún préstamo, sin olvidar las obligaciones que tiene la Comunidad Autónoma.
Además desde el Ayuntamiento se recuerda que los estatutos del Consorcio no prevén una aportación municipal de un 20% del presupuesto, sino una quinta parte del desequilibrio presupuestario, tal como figura en la propia documentación que ha enviado la Junta de Andalucía. De ahí las solicitudes de la administración autonómica para compensar deudas tributarias a cuenta de esa cantidad.
En este sentido, desde el Consistorio se recuerda que la aportación anual se puede evaluar en unos 300.000 euros en especie si se contabiliza la cesión del propio edificio y los jardines (por cuyo uso la Escuela no paga ninguna renta), a lo que se añade el mantenimiento de los jardines. Además, cabe recordar las inversiones realizadas en el edificio y en su entorno por el Ayuntamiento. En 2006 invirtió cerca de 375.000 euros en obras de nuevo acceso, ampliación de aparcamientos, construcción de aseos y adecuación del espacio interior y exterior de la cristalera. Un año más tarde, la inversión alcanzó los 236.000 euros para el jardín histórico. Además, La Cónsula tenía acumulada con Emasa una deuda impagada que llegó a ascender a la cifra de 82.000 euros. En el año 2007, Emasa llegó a un acuerdo con La Cónsula facilitándole el pago fraccionado de la deuda a lo largo de un periodo de tres años. En la actualidad está al día en el pago de facturas. Así, ha señalado Caneda que “durante todos estos años, hasta que han empezado los impagos de la Junta de Andalucía al consorcio, la administración autonómica ha reducido la participación del Ayuntamiento a un carácter testimonial; no es hasta ahora, cuando los problemas económicos han llegado, cuando la Junta recurre al Ayuntamiento para reclamarle una cantidad que no procede, pues los estatutos nunca hablan del 20% del presupuesto, sino de un 20% del desequilibrio presupuestario, como se indicaba al principio.”