Esta web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar la visita, aunque en ningún caso se utilizan para recoger información de carácter personal.

Más información

El gran plató del cine: descubre las producciones rodadas en Málaga

Buscar

Blog


El gran plató del cine: descubre las producciones rodadas en Málaga

Ubicada entre el mar y la montaña, la ciudad de Málaga posee bellos espacios naturales, un rico patrimonio histórico artístico, singulares edificios urbanos e industriales y unas estupendas infraestructuras que convierten a la capital en un enorme plató para albergar todo tipo de historias

A ello se le suma un clima mediterráneo de temperaturas suaves durante todo el año, donde predominan los días soleados, lo que permite rodar en exteriores durante cualquier estación. Todo ello unido a la industria bilingüe consolidada ha hecho posible que Málaga aparezca en estos últimos 20 años en más de 3.000 producciones, que han contado con el apoyo del Ayuntamiento de la capital, a través de su oficina de rodajes, Málaga Film Office.

Pero la ciudad ha acogido un sinfín de largometrajes desde principios del siglo XX, cuando se rodó la primera película conocida De Málaga a Vélez-Málaga (1909), a la que le siguieron Los últimos de Filipinas, (1945), Amanecer en Puerta Oscura (1957), etc., a las más recientes como Sin Fin, Toro, Como Dios manda, Hombre muerto no sabe vivir, Entre dos aguas, Maniac tales, La casa del caracol…

El cine internacional también ha visitado la capital malagueña en muchas ocasiones con grabaciones entre otras como Fuego sobre África (1954), Moment of Danger (1959), Lost Command, (1966) y más recientes como El Puente de San Luis Rey (2004), The Hitman’s Wifes Bodyguard (2019), True Things (2020), etc… Incluso la industria de Bollywood ha visitado territorio malagueño para rodar: Heart Attack (2013), Miss India (2019) y Dhamaka (2022) son solo algunos ejemplos.

Málaga también ha sido telón de fondo de numerosas series de televisión, como The Crown, Black Mirror, La Monja Guerrera, Genius: Picasso (cuyo estreno mundial se hizo desde el Teatro Cervantes de la ciudad) o Kaos. Y algunas  han repetido temporadas como la Reina del Sur, The Paradise, Toy Boy, demostrando que la experiencia de rodar en Málaga les ha resultado satisfactoria.

Aunque podemos encontrar detalles de éstas y muchas otras producciones en la siguiente selección, vamos a detenernos en algunas que en los últimos años han recorrido esta ciudad a través del objetivo. Prevenidos… ¡Acción!

El Puente de San Luis Rey

Película de época ambientada en el Perú colonial del siglo XVIII en Málaga con un reparto excepcional entre los que destacan Robert de Niro, Gabriel Byrne, Harvey Keitel, Pilar López de Ayala, etc… Las localizaciones fueron el Puerto, la Catedral, el Teatro Cervantes, la Plaza del Obispo, donde se hizo una hoguera, tomando este momento un gran protagonismo.

El camino de los ingleses

Antonio Banderas, el actor malagueño más reconocido a nivel internacional, se colocaba detrás de la cámara para dirigir este largometraje basado en la novela homónima de Antonio Soler y filmada íntegramente en Málaga.

En la cinta, protagonizada por Victoria Abril, Alberto Amarilla, Juan Diego, Fran Perea y Mario Casas, se reconocen lugares como las calles Granada y Mármoles, la Plaza de la Merced o el Paseo Marítimo Antonio Machado, entre otros.

La chica de nieve

Basada igualmente en una novela superventas del malagueño Javier Castillo gira en torno a la desaparición de una niña.  Aunque ambientada en Nueva York, se rodaron todos los exteriores en nuestra ciudad, convirtiéndose la Plaza de la Constitución en el escenario del momento más importante de esta serie para Netflix en la que se recreó una cabalgata de Reyes en pleno mes de marzo (sustituyó al día de acción de gracias). El barrio de Capuchinos, el Palo y Guadalmar, etc… fueron otras de las localizaciones.

Malaka

Esta serie de género negro protagonizada por Maggie Civantos, Salva Reina, Vicente Romero y Laura Baena, mostró a toda España a través de TVE1 distintos rincones de Málaga capital, como el Centro Histórico, La Palma-Palmilla, El Palo, El Balneario, el Monte Coronado y Cerrado de Calderón, etc…  La cinta se grabó íntegramente en la ciudad.

El arma del engaño

Una de las últimas películas rodadas en Málaga convierte el cementerio de San Miguel en un escenario de la Segunda Guerra Mundial. Bajo la dirección de John Madden, Operation Mincemeat es una producción británico-norteamericana basada en hechos reales protagonizada entre otros por Colin Firth. La película sigue a dos oficiales de inteligencia quienes concibieron un plan con el que engañarían a los nazis haciéndoles creer que las fuerzas aliadas planeaban atacar el sur de Europa a través de Grecia, en lugar de Sicilia. En la cinta se descubren otros enclaves como el Ayuntamiento y los Jardines de Puerta Oscura.

The Crown

La popular serie original de Netflix, centrada en la vida de la reina Isabel II de Inglaterra, llegó a la capital en su cuarta temporada para rodar una vista desde la última planta del hotel AC Málaga Palacio, convertido en un rascacielos de la ciudad australiana de Brisbane durante una visita oficial de los entonces príncipes de Gales, Carlos y Diana. El equipo se trasladó a localizaciones como el Auditorio Municipal Cortijo de Torres, el Jardín Botánico La Concepción, la Residencia Castañón de Mena, el Gran Hotel Miramar y el Palacio Monte Miramar para rodar diferentes escenas que aparecen en el sexto capítulo de la cuarta temporada. Por estos escenarios, Málaga fue finalista al premio a la Mejor Localización Europea, European Film Location Award creado por la Asociación de Film Commissions Europea.

Muchas de estas producciones se pueden visualizar en el canal de YouTube de Málaga Film Office donde se promocionan por tipo de producción, pero también por localización, agrupación u objetivo.