Esta web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar la visita, aunque en ningún caso se utilizan para recoger información de carácter personal.

Más información

El 26º Festival de Málaga: una semana de cine

Buscar

Blog


El 26º Festival de Málaga: una semana de cine

La ciudad acoge del 10 al 19 de marzo la 26ª edición de un certamen que este año cuenta en programación con más de 200 audiovisuales y gran variedad de actividades paralelas.

La 26ª edición del Festival de Málaga, que se celebra del 10 al 19 de marzo,  viene cargado con una programación en la que se incluyen más de 200 audiovisuales y una gran variedad de contenidos y actividades paralelas para todos los públicos. ¿Preparado? Aquí tienes toda la información que necesitas para no perderte nada.

Desde la alfombra roja

Esta nueva edición del certamen recupera del todo el formato habitual de su alfombra roja y reunirá en el exterior del Teatro Cervantes de Málaga a medios de comunicación, público y grandes estrellas del cine español, así como en la calle Larios, uno de los escenarios más importantes de esta cita.

Alfombra roja Festival de cine

Programa

La Sección Oficial del Festival de Málaga incluye 22 películas, 20 de ellas a concurso (12 españolas y 8 latinoamericanas), ya que las películas de inauguración y clausura están fuera de concurso. La cinta que inaugurará el certamen es Alguien que cuide de mí, de Elvira Lindo y Daniela Fejerman; mientras que la que protagonizará la clausura será Como Dios manda, de Paz Jiménez.

Si quieres más información sobre la programación de esta sección, puedes consultarla aquí.

A ellas hay que sumar 17 películas (11 españolas y 6 latinas) en sección Oficial no competitiva bajo el nombre de Málaga Premiere.

Presentación Festival de Cine

Zonazine, Mosaico y otras actividades

Esta edición del festival contará con  Zonazine, una apuesta por el nuevo cine que cumple ya 21 años, con ocho películas de acentuado sentido autoral y muy novedosas narrativamente. Son cuatro españolas y cuatro latinoamericanas.

También repite la sección Mosaico, Premieres Internacionales, donde se podrá disfrutar de películas no latinoamericanas que han cosechado importantes premios en festivales y que aún no han sido estrenadas en España. Son 6 títulos de Japón, Argelia, Francia, Italia, Túnez, Luxemburgo y Bélgica. Se trata de una forma de dar aún una mayor dimensión internacional a nuestro festival.

La cita malagueña contará con selección de series en la sección Pantalla TV fuera de competición, en la que participarán un total de 9 producciones. También habrá una sección de  Documentales y Cortometrajes, cuya extensa programación se puede consultar en la web del Festival.

Los más pequeños tienen su espacio en la sección de cine infantil. Puedes consultar las películas aquí y, en la sección actividades de la programación de la web, se pueden consultar otras acciones paralelas del festival, como exposiciones, masterclass o conciertos.

Gastronomía de cine

En cuanto a la sección gastronómica del Festival, bajo el título Cinema Cocina, trae de nuevo el Concurso de documentales Cinema Cocina, cuyo objetivo es destacar el valor de los interesantes audiovisuales de temática gastronómica que hoy se producen. En esta sección participan 13 documentales (5 largometrajes y 8 cortos), provenientes de España, Francia, Portugal, México, Argentina, Perú y Colombia, que optan a las biznagas de plata de esta sección, que contará además con las ya habituales mesas redondas.

Tienes más información aquí.

MAFIZ

El área de Industria MAFIZ del Festival de Málaga está constituida por eventos que promueven la financiación, coproducción, distribución y venta del cine en español, todo ello desde el apoyo e impulso al nuevo talento audiovisual iberoamericano en su consideración de objetivo transversal para esta amplia área industrial.

Destaca en el área de Industria Spanish Screenings Content, el  mercado audiovisual, que continúa integrado en el marco de 'Spanish Screenings XXL. Un mercado internacional para la producción audiovisual española', formato adoptado en la pasada edición.

País de honor y homenajes

Latinamerican Focus, el foro bilateral de coproducción, tiene este año como protagonista a Perú, que se convierte así en País de Honor de la 26 edición, lo que también supondrá la proyección de un ciclo de cine peruano. Y en la sección Territorios, dedicada a la producción de las comunidades autónomas, ocupará un lugar preferente Cataluña, comunidad autónoma de referencia en esta sección.

En cuanto a los homenajes, el Premio Málaga-Sur será para la actriz Blanca Portillo; el Premio Ricardo Franco-Academia de Cine será para script Yuyi Beringola; el Premio Málaga Talent-La Opinión de Málaga, para Carla Simón; el Premio Retrospectiva-Málaga Hoy irá para el director andaluz Alberto Rodríguez y la Biznaga Ciudad de Paraíso, para los imprescindibles del cine español, será para Raphael.

Premiadas Festival de Cine

El Festival homenajeará a los directores recientemente fallecidos Agustí Villaronga y Carlos Saura y al artista Fernando 'Estrella', icono pop y de la escena LGTBIQ+, este último en colaboración con la muestra Torremolinos Cinema.

Además, como cada año, el Festival acogerá la entrega del Premio Talento Andaluz de Canal Sur, que en esta edición será para el actor Manolo Solo.

La Película de Oro del 26 Festival de Málaga será Historias de la radio, un clásico del año 1955 dirigido por José Luis Sáenz de Heredia y que servirá como homenaje al gran actor José Luis Ozores en el centenario de su nacimiento.

El Festival concluirá el domingo 19 con la ya tradicional maratón de cine en el Cine Albéniz con las películas ganadoras y el Concierto de clausura en el Teatro Cervantes a cargo del grupo Amaral.

Entradas

Las entradas, incluidas las galas de inauguración y clausura, se pueden adquirir en taquilla y online. Se podrán adquirir a través de la web del Festival, donde se puede consultar la programación, y en www.unientradas.es. En taquilla, estarán a la venta en Teatro Cervantes, Teatro Echegaray y Cine Albéniz.