De oeste a este: un recorrido por las playas de Málaga
Catorce kilómetros de playas divididos en más de una docena de espacios y mayoritariamente enclavadas en la ciudad
Así son las playas de Málaga: con todos los servicios: siete playas accesibles, parques infantiles, zonas para la práctica deportiva y separadas de la ciudad por una red de amplios paseos marítimos. ¿Qué más se puede pedir?
En este post te proponemos una forma diferente de vivir las playas de Málaga. ¡Toma nota!
El litoral de Málaga, de oeste a este
Arrancando la ruta en la zona más occidental de Málaga encontramos la playa del Campo de Golf-San Julián, uno de los sitios favoritos para los kite surfers.
La siguiente zona que encontramos es la playa de Guadalmar. Se trata de una playa nudista con una extensión de algo menos de un kilómetro que alcanza hasta el estuario del río Guadalhorce. Además, el Paraje Natural de la Desembocadura del Guadalhorce es una zona que no debes perderte.
Continuando en dirección al centro de la ciudad, y tras pasar la pequeña playa de Sacaba, encontramos una de las zonas más conocidas de Málaga: la playa de La Misericordia. De arena oscura y con final en el tradicional barrio de Huelin, una de las curiosidades de este lugar es la conocida como “ola del Melillero”, que cada tarde aparece para provocar un breve pero intenso oleaje que los más pequeños -y no tan pequeños- aprovechan para divertirse.
Situada entre La Misericordia y el Puerto de Málaga se encuentra la playa de San Andrés, una playa con historia. En esta zona tuvo lugar el fusilamiento del general Torrijos, Robert Boyd y sus compañeros en 1831 -escena que posteriormente representaría el pintor Antonio Gisbert en una de las obras más representativas de la historia del arte español del siglo XIX-. Esta playa es hoy una de las que goza de más vida y dinamismo, con zonas ajardinadas y un área infantil.
La playa de La Malagueta es la siguiente, una vez pasado el Puerto. Con su famoso letrero anunciando el inicio esta playa, se convirtió en la primera del mundo en ofrecer el dispositivo de salvamento conocido como Punto Naranja, una estructura con motor y cuerda unida a un arnés que permite socorrer a un bañista de forma rápida.
Entre La Malagueta y los Baños del Carmen, tomando la distancia del Paseo Marítimo Pablo Picasso, se encuentra la playa de La Caleta. Aquí se pueden practicar deportes como el voley-playa, el ciclismo, correr o aprovechar las máquinas disponibles en todo el tramo para practicar ejercicio.
Los Baños del Carmen, lo que en su día fue un balneario, es punto de encuentro de los bañistas y de los que deciden acercarse para relajarse y tomar algo.. Se trata de una playa pequeña a la que suele acudir gente joven. Las puestas de sol desde aquí son de las mejores de la ciudad.
La de Pedregalejo-Las Acacias es la siguiente playa, siempre con las tradicionales jábegas salpicando la costa. Esta zona es popular por sus pequeñas calas, su vida nocturna y por ser una de las zonas con más restaurantes de ‘pescaíto’ de la ciudad.
El Palo y su playa de tradición marinera, nos acompaña en la siguiente estación por la línea de costa de la capital. Olor a mar y barcas varadas llenan esta playa de más de un kilómetro de largo.
Más al este, la Playa de El Dedo, que se extiende hasta el puerto deportivo de El Candado en poco más de medio kilómetro.
Dentro del Club Náutico de El Candado y del puerto del mismo nombre, una de las playas más pequeñas de la ciudad se abre en una especie de cala y es ideal para alejarse de todo y desconectar.
El Peñón del Cuervo, uno de los símbolos de Málaga y una de las zonas más populares entre los jóvenes, contempla desde mitad del mar la siguiente playa del mismo nombre. Este punto es lugar de encuentro en verano y cuenta con una amplia zona de picnic.
Justo después está la Playa de La Fábrica de Cemento, llamada así por estar situada justo delante de las instalaciones de la fábrica de cemento de la ciudad, un lugar histórico activo desde 1915.
Con medio kilómetro de largo, la última playa de la capital es la de La Araña, encuadrada en un barrio tradicionalmente de pescadores donde aún hoy se sigue faenando.
Accesibles y con Q de calidad
Las playas de Caleta, El Dedo, El Palo, Malagueta, Misericordia, Pedregalejo y San Andrés de Málaga capital han sido distinguidas este año con la Bandera Azul 2022 y son playas con Q de calidad, según ha dado a conocer la organización Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (Adeac). En estas zonas se han creado áreas específicas para dar servicio a las personas con movilidad reducida.
Cabe destacar entre ellas la Playa de la Misericordia, que no solo es accesible a personas con movilidad reducida, sino a personas con discapacidad visual y auditiva, contando con elementos específicos, como un tótem de playa, balizas de información en el mar y de socorro, un reloj emisor estanco y unas pasarelas rígidas que facilitan el desplazamiento.
Aparcamientos reservados y rampas para acceder fácilmente, pasarelas hasta la orilla, sillas anfibias, aseos y duchas especialmente diseñados, grúas para entrar en el agua, bancos dentro del mar, canales especiales de nado o personal de apoyo son otras de las características de estas playas.
Ya tienes toda la información que necesitas para vivir las playas de Málaga. ¡Que las disfrutes!