Arranca el año Picasso Celebración 1973-2023: todo lo que tienes que saber para vivirlo intensamente
El objetivo es reivindicar la continuidad del legado artístico de uno de los grandes genios de la historia del arte
El año 2023 que acaba de comenzar trae consigo una efeméride muy especial: el 50 aniversario del fallecimiento del universal pintor malagueño Pablo Picasso. Así, Málaga acogerá eventos y exposiciones en esta celebración especial, pero también lo harán otros países del mundo.
A lo largo de 2023, la capital de la Costa del Sol prevé una amplia programación en la que destacan actividades culturales, experiencias gastronómicas o material y recursos culturales y turísticos especiales, entre los que destaca la publicación de un cuaderno de materiales didácticos para acercar la figura de Pablo Picasso a los más pequeños promoviendo, así, la vinculación del artista con su ciudad natal.
Además, se pondrá a disposición del visitante una audioguía gratuita que recogerá información de todos los lugares que, de una u otra manera, formaron parte de la vida del artista y la nueva señalética en la Ruta Picassiana de la ciudad.
Así, el metaverso también será protagonista en 2023, ya que acogerá una experiencia turístico cultural inmersiva en el mundo del autor malagueño.
También se celebrará la tradicional corrida de toros picassiana y un concurso de fotografía.
Exposiciones exclusivas
Málaga, además, ofrece en 2023 exposiciones en torno a la figura de Pablo Picasso en varios de sus museos.
Hasta el 23 de mayo, el Museo Casa Natal Picasso acoge la exposición ‘El último rostro y la afonía del Minotauro’, del mallorquín Bernardi Roig. Se trata de tres exposiciones simultáneas en el Museo Casa Natal Picasso, Centre Pompidou Málaga y en la Colección del Museo Ruso de San Petersburgo/Málaga. Se trata de una muestra que se compone de dibujos, esculturas, instalaciones lumínicas, grandes bloques de luz coagulada, texto, fotografía y vídeo.
Así, el Centre Pompidou Málaga acoge la parte titulada ‘Ocupar el vacío con bloques de luz detenida'; y la Colección del Museo Ruso de San Petersburgo Málaga, ‘Bailar el silencio del tiempo’.
Por su parte, el Museo Picasso Málaga acoge durante todo el año la muestra ‘Diálogos con Picasso. Colección 2020-2023’. La exposición recorre temática y cronológicamente la trayectoria artística de Pablo Picasso. Son 162 obras que se suman a las 233 de la colección propia de la pinacoteca.
Del 8 de mayo al 10 de septiembre de 2023, este espacio acoge ‘Picasso. Materia y cuerpo’, la primera exposición exclusiva sobre escultura picassiana que se podrá ver en España. La muestra pone de manifiesto una disciplina artística que el malagueño consideraba protagonista en su obra.
También dentro de la celebración de la efeméride, del 21 de junio al 1 de octubre, el museo expone ‘Las edades de Pablo’, con piezas procedentes de la propia colección municipal del Ayuntamiento de Málaga y de otras instituciones públicas y privadas de España. Se trata de un recorrido cronológico y estilístico por la obra de Picasso a través de las etapas que marcaron su vida.
Del 1 de octubre de 2023 al 24 de marzo de 2024, el espacio acoge ‘El eco de Picasso’, que recoge la influencia en el arte del siglo pasado del pintor y sus estilos.