Esta web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar la visita, aunque en ningún caso se utilizan para recoger información de carácter personal.

Más información

Amor al arte: de ruta por la Málaga de los museos

Buscar

Blog


Amor al arte: de ruta por la Málaga de los museos

Málaga es una ciudad que respira arte y cultura

Esta ciudad mediterránea fue cuna de uno de los grandes nombres propios del arte del siglo XX: Pablo Ruiz Picasso. Son dos los museos en torno a la figura del genio que revolucionó el arte figurativo y otros tantos que cuentan con obras del artista.

Pero si algo distingue a Málaga es su variedad: arqueología, arte local, costumbrismo andaluz, arte contemporáneo… Estos son algunos de los museos de Málaga que no te puedes perder.

Museo Casa Natal de Picasso

En 1881, un genio que cambiaría el mundo del arte nacía en un edificio de plaza de la Merced: Pablo Ruiz Picasso. Esta casa es hoy un museo que alberga los objetos personales y originales de la familia, además de una colección maravillosa de fondos del artista, tales como cuadernos preparatorios de obras tan trascendentales como Las señoritas de Avignon.

El espacio se completa con una sala de lectura, biblioteca especializada y un gran catálogo de revistas de arte. Además, organiza una amplia variedad de actividades culturales y exposiciones temporales.

Dirección: Plaza de la Merced, 15

Museo Picasso Málaga

El pintor es también protagonista de otro de los museos imprescindibles en Málaga: el Museo Picasso. En él es posible admirar una colección permanente que recorre ocho décadas de su producción artística. Podrás contemplar sus obras en las 11 salas del museo, en las que además de su pintura, disfrutarás de obras de varias disciplinas.

Otro de los must de este museo son sus exposiciones temporales, que ha traído a Málaga a artistas contemporáneos tales como Andy Warhol o Giacometti.

Está situado en el Palacio de Buenavista, es un magnífico ejemplo de la arquitectura andaluza del siglo XVI. Este edificio renacentista con elementos mudéjares y otros de arquitectura moderna cuenta además con un auditorio en el que se celebra todo tipo de eventos.

Dirección: Calle San Agustín, 8

Centre Pompidou Málaga

Málaga es una ciudad internacional en muchos ámbitos, especialmente en lo referente al arte. Uno de los ejemplos es el Centre Pompidou Málaga, primera sede de este espacio fuera de Francia cuya idea es ofrecer al público un recorrido por obras de referencia de la colección del centro parisino.

Asentado en un espacio conocido como ‘El Cubo’, diseñado por los arquitectos Javier Pérez y Juan Antonio Marín. El espacio programa una interesante variedad de exposiciones y actividades multidisciplinares para adultos y familias, convirtiéndolo en uno de los enclaves más interesantes de la ciudad.

Además de su colección semipermanente, el espacio presenta varias exposiciones temporales al año.

Dirección: Edificio El Cubo, Muelle Uno

Colección del Museo Ruso

La Colección del Museo Ruso es un centro cultural municipal que expone obras de arte ruso de primer nivel. Ubicado en el histórico edificio de la antigua fábrica de tabacos, el edificio es considerado una de las mejores muestras del estilo regionalista que se construyó en la década de 1920.

En la actualidad se encuentra preparando su próxima exposición en la que se exhibirán obras del Museo Casa Natal de Picasso. Mientras tanto, mantiene su agenda de actividades entre las que se incluye cine, actividades para familias y otros eventos relacionados con el arte

De este modo, las puertas volverán a abrirse a finales de mes de mayo con una exposición sobre Picasso formada por obras y piezas artísticas que provienen de los fondos de la Casa Natal.

Dirección: Avenida Sor Teresa Prat, 15. En el Edificio de Tabacalera

Museo Carmen Thyssen

En el centro histórico de Málaga se encuentra el Museo Carmen Thyssen. Se trata de otro de los grandes museos de Málaga ubicado en el palacio de Villalón, una joya del siglo XVI. Como curiosidad, y como sucede en otros edificios antiguos de Málaga, se han encontrado restos romanos en el subsuelo.

Este hace un recorrido por los diferentes géneros de la pintura española y andaluza de los siglos XIX y XX. Lo hace a través de 285 obras que forman parte de la colección Carmen Thyssen-Bornemisza. Además, el Museo Carmen Thyssen cuenta con una planta dedicada a exposiciones temporales.

Si visitas Málaga y quieres conocer la mejor muestra de pintura andaluza del siglo XIX, esta es una de las paradas imprescindibles.

Dirección: Calle compañía, 10

Museo de Málaga

Es uno de los museos indispensables para aquellos que buscan descubrir la historia y el arte local. Este centro ofrece una imponente colección de las escuelas artísticas malagueñas, en especial del siglo XIX, con obras entre otros, de Pablo Picasso, Antonio Muñoz Degrain y Enrique Simonet, entre otros muchos artistas.

Está ubicado en el Palacio de la Aduana, razón por la que los locales lo conocen como “museo de la Aduana”, es el gran desconocido de la ciudad.

Este cuenta en la actualidad con más de 15.000 referencias arqueológicas y una colección pictórica de 2.000 obras de los siglos XIX y XX. El Museo de Málaga es el mayor museo de Andalucía y el quinto de España.

Dirección: Plaza de la Aduana

CAC Málaga

El CAC Málaga es siempre sinónimo de vanguardia y del arte más rompedor. Está situado en el antiguo Mercado de Mayoristas de Málaga, edificio fue declarado Bien de Interés Cultural, y divulga el arte contemporáneo mediante exposiciones, publicaciones, conferencias, programas pedagógicos, talleres y seminarios, entre otros.

Pintura, fotografía, escultura o videocreación son solo algunos de los formatos en los que las obras cobran vida y se exhiben ante el público provocando impacto y proponiendo su reflexión a los visitantes.

El museo hace un recorrido por los movimientos y tendencias artísticas del siglo XX. En especial, se centra en el periodo desde los años 50 hasta la actualidad, aunque siempre en constante evolución.

Dirección: Calle Alemania S/N