Esta web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar la visita, aunque en ningún caso se utilizan para recoger información de carácter personal.

Más información

2023 empieza con mucho arte: las exposiciones que no te puedes perder en Málaga este año

Buscar

Blog


2023 empieza con mucho arte: las exposiciones que no te puedes perder en Málaga este año

El nuevo año viene cargado de exposiciones dedicadas a la obra del pintor malagueño más universal en su ciudad natal, que le rinde homenaje en el año Picasso Celebración 1973-2023

Málaga este año te ofrece más arte que nunca y en esta ocasión con nombre propio: Pablo Picasso. El Año Picasso 2023 viene cargado de exposiciones referentes al pintor malagueño más universal cuando se cumple el 50 aniversario de su muerte. Pero la ciudad también acoge otras exposiciones, algunas de ellas internacionales, que no puedes perderte. ¡Toma nota!

Museo Casa Natal Picasso

Hasta el 23 de mayo, el Museo Casa Natal Picasso acoge la exposición ‘El último rostro y la afonía del Minotauro’, del mallorquín Bernardi Roig. Se trata de tres exposiciones simultáneas en el Museo Casa Natal Picasso, Centre Pompidou Málaga y Colección del Museo Ruso.

Esta es la primera exposición del artista en Málaga, una muestra  que se compone de dibujos, esculturas, instalaciones lumínicas, grandes bloques de luz coagulada, texto, fotografía y vídeo.

Así, el Centre Pompidou Málaga acoge la parte titulada ‘Ocupar el vacío con bloques de luz detenida'; y la Colección del Museo Ruso de San Petersburgo Málaga, ‘Bailar el silencio del tiempo’.

Esta muestra se incluye dentro del programa internacional de actos para la conmemoración del 50 aniversario de la muerte de Pablo Picasso (1973-2023).

Colección del Museo Ruso de San Petersburgo-Málaga

Además de la exposición de Bernardí Roig, la Colección del Museo Ruso de San Petersburgo-Málaga acoge la muestra 'Picasso, dibujante de palabras', que expone varios cuadernos de dibujo de Picasso en edición facsimil junto a una selección de los libros ilustrados pertenecientes a la colección de la biblioteca del Museo Casa Natal Picasso.

Además, este espacio también expone la muestra 'Sputnik. La odisea del Soyuz 2', que recorre un episodio misterioso de la historia de la conquista del espacio: la desaparición del cosmonauta Iván Istochnikov en 1968 en pleno vuelo, víctima de una operación fallida de la nave Soyuz 2. Estará expuesta hasta el 24 de abril de 2023.

Así, el museo completa su oferta expositiva con ‘Ausentes’, fotografías de José Manuel Ballester; ‘For sale’, una instalación de Ilya & Emilia Kabakov; y ‘Arte ruso, una mirada inglesa’, la colección privada de la británica Jenny Green. Podrá verse hasta el 5 de junio de 2023.

Centre Pompidou Málaga

El Centre Pompidou Málaga acoge, además de la muestra de Bernardí Roig, la exposición 'Un Tiempo Propio. Liberarse de las ataduras de lo cotidiano', una muestra que reúne obras de Matisse, Picasso or Ernst y que podrá verse hasta el 15 de octubre de 2023.

El museo ubicado en el Muelle Uno, también expone 'Imágenes Vivas. Yaacov Agam'. Especialmente diseñada para niños y familias, esta exposición permite sumergirse en el mundo artístico del autor para descubrir y comprender su obra. Podrá verse hasta febrero de 2023.

Hasta el 23 de abril, el espacio también acoge la exposición 'Lucio Fontana, recto-verso', que presenta una selección de la producción del artista argentino entre 1947 y 1965. La exposición recoge la obra inicial, central y tardía del autor.

Museo Picasso Málaga

El Museo Picasso Málaga acoge durante todo el año la muestra ‘ Diálogos con Picasso. Colección 2020-2023’. La muestra recorre temática y cronológicamente la trayectoria artística de Pablo Picasso, agrupando su obra para posibilitar su comprensión. Son 162 obras que se suman a las 233 de la colección propia de la pinacoteca.

Dentro de la celebración del Año Picasso 2023, del 8 de mayo al 10 de septiembre de 2023, este espacio acoge ‘Picasso. Materia y cuerpo’, la primera exposición exclusiva sobre escultura picassiana que se podrá ver en España. La muestra pone de manifiesto una disciplina artística que el malagueño consideraba protagonista en su obra.

También dentro de la celebración de la efeméride, del 21 de junio al 1 de octubre, el museo expone ‘Las edades de Pablo’, con piezas procedentes de la propia colección municipal del Ayuntamiento de Málaga y de otras instituciones públicas y privadas de España. Se trata de un recorrido cronológico y estilístico por la obra de Picasso a través de las etapas que marcaron su vida.

Del 1 de octubre de 2023 al 24 de marzo de 2024, el espacio acoge ‘El eco de Picasso’, que recoge la influencia en el arte del siglo pasado del pintor y sus estilos.

Museo Thyssen Málaga

Hasta el 5 de marzo, el Museo Thyssen Málaga expone 'Arte belga. Del impresionismo a Magritte. Musée d’Ixelles', una muestra con grandes obras del arte moderno belga en colaboración con el Musée d’Ixelles de Bruselas, que recoge obras de Hippolyte Boulenger, Constantin Meunier, Jan Toorop, Théo Van Rysselberghe, Émile Claus, Anna Boch, James Ensor, Fernand Khnopff, Félicien Rops, Léon Spilliaert, Jos Albert, Jean Brusselmans, Gustave de Smet, René Magritte, Paul Delvaux, entre otros muchos. La muestra tiene el patrocinio de la Fundación Unicaja y del McArthurGlen Málaga

CAC Málaga

El Centro de Arte Contemporáneo CAC Málaga acoge, hasta el 12 de febrero de 2023,  la primera exposición individual de Eduardo Sarabia en un museo de Europa, ‘Tú eres otro yo’. La muestra comprende una intervención mural y una selección de 30 dibujos de acrílico y pan de oro sobre papel.

Hasta el 29 de enero de 2023 se puede visitar en el Espacio 5 la instalación icónica 'Coeur' (2005) del artista francés Christian Boltanski. Una bombilla parpadea sincronizada al ritmo del latido del corazón del propio artista.

Así, el espacio también es la sede de la muestra 'Dominio y sueño' de Miquel Navarro, que se centra en la ciudad y recoge una selección de casi 40 obras, entre las que se incluyen algunas de sus ciudades más conocidas, esculturas y materiales, serigrafías sobre lienzo y acuarelas. Se puede ver hasta el 5 de marzo de 2023.