Esta web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar la visita, aunque en ningún caso se utilizan para recoger información de carácter personal.

Más información

Dar la cara. La evolución del retrato en la fotografía y el vídeo

Buscar
Dar la cara. La evolución del retrato en la fotografía y el vídeo

Dar la cara. La evolución del retrato en la fotografía y el vídeo

  • 3 Dic 2020 - 25 Abr 2021

El Centre Pompidou Málaga presenta la exposición colectiva Dar la cara, con obras artísticas que repasan la evolución y la historia reciente del retrato en la fotografía y el vídeo como género artístico. La muestra, comisariada por Florian Ebner (jefe del gabinete de fotografía) y Marcella Lista (jefa de departamento de la colección New Media), es un recorrido en el que se pueden apreciar las distintas variaciones y técnicas empleadas por los 26 artistas, entre los que se encuentran Thomas Ruff; Gilbert & George, Cindy Sherman o Suzanne Lafont.

La exposición, que cuenta con la colaboración de la Fundación “la Caixa”, está dividida en siete secciones:

1. Walk on the wild side

2. El final del retrato psicológico

3. Como un cuadro

4. Una inquietud cultural

5. Manifiestos de lo íntimo

6. Pasiones y personajes

7. “Editar” la sociedad.

Cuenta también con una sección dedicada a la investigación denominada El proyecto Madani e iniciado por el artista Akram Zaatari (Sidón, Libano, 1966) y la Arab Image Foundation. Dar la cara está compuesta por 120 obras de fotografía y 9 piezas de vídeo.

EXPOSICIÓN. Dar la cara

Espejo con memoria e instrumento de representación social, el retrato ha estado siempre vinculado a la fotografía. Frente a la sociedad de control y de los medios de comunicación imperante en los últimos cincuenta años, los artistas han reinventado este género con un brío crítico sin precedentes, utilizando tanto imágenes fijas como en movimiento, a veces incluso entremezcladas. Fotógrafos y videoartistas dan así la vuelta a los clichés y muestran cómo no reflejan la realidad, sino que modelan discretamente sus cánones y valores. Sus obras cuestionan la construcción pública de la identidad individual a través de la imagen, sugieren la representación del ser humano en la era de las redes sociales y los softwares de reconocimiento facial.

En el retrato contemporáneo el rostro se vuelve un prisma singular y complejo que huye de la interpretación inequívoca. Afrontar o desviar, ocultar o exponer, distorsionar, travestir, borrar, rechazar... gestos que, mediante la relación creativa entre el sujeto y su imagen, desafían la expectativa de una visión transparente del individuo. Ese «dar la cara» que comparten las distintas prácticas de los veintiséis artistas aquí reunidos, se convierte en un espacio de libertad entre el yo y el otro, o el yo como otro.


Apertura

  • Dar la cara. La evolución del retrato en la fotografía y el vídeo (3 Dic 2020 - 25 Abr 2021)