Esta web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar la visita, aunque en ningún caso se utilizan para recoger información de carácter personal.

Más información

Patrimonio industrial e innovación: Tabacalera - Qué hacer

Buscar
Patrimonio industrial e innovación: Tabacalera

Patrimonio industrial e innovación: Tabacalera


  1. Barrio Huelin: Tradicional barrio popular de Málaga, que aún conserva la estructura y diseño del antiguo barrio industrial, de actividad comercial y de restauración de "pescaíto frito", cuyo elemento central es el mercado municipal.
  2. Colección del Museo Ruso San Petersburgo: La Tabacalera, antigua fábrica de tabaco rehabilitada por el Ayuntamiento de Málaga, alberga una colección de más de un centenar de piezas y 2.300 m2 de exposición de las obras de este museo ruso. Inaugurado en 2017, en sus salas se puede ver el rico legado artístico ruso de los últimos siglos, con nombres como Repin, Kandinsky, Tatlin, Rodchenko o Chagall, hasta otros autores que supondrán un descubrimiento para los visitantes.
  3. Museo Automovilístico y de la moda: Curiosa y atrevida mezcla de estilos y pasiones del coleccionista portugués don João Manuel Magalhaes, en un espacio expositivo de La Tabacalera de 7.000 m2 con más de 90 vehículos desde 1898 y sombreros vintage, vestidos y maletas de época, en el que se realizan todo tipo de actividades vinculadas con estos dos mundos, y que pueden suponer desde el alquiler de vehículos únicos, talleres de moda hasta la celebración de todo tipo de eventos.
  4. Polo de Contenidos Digitales: También en el espacio Tabacalera se puede visitar el mayor Lab y Hub de contenidos digitales de España, donde se realizan múltiples actividades especialmente vinculadas con los videojuegos y la creación digital, además de contar con espacios para el emprendimiento, connect-working, la innovación creativa y la formación avanzada.
  5. Barriadas autárquicas: Junto a la antigua fábrica de Tabacos, construidas entre 1923 y 1927, en uno de los pocos estilos regionalistas de Málaga, se encuentran varios ejemplos arquitectónicos de la época autárquica de la dictadura, el Grupo de Torres de la Serna (1946-1950), Barriada Girón (1955), ambos de autor desconocido y la Iglesia de San Patricio (1950) obra de Fernando Guerrero Strachan y Enrique Atencia. Las edificaciones tienen protecciones arquitectónicas y representan el formato tipológico habitual de la época de espacios residenciales en formato de "L" o de "U" donde el ámbito religioso ocupa un lugar central.
  6. Chimenea Los Guindos: de ladrillo rojo visto y más de 100 metros de altura, fue restaurada en 2008, y es el vestigio de la antigua Fundición de Plomo de los Guindos. Forma un conjunto de patrimonio industrial junto a otras torres de menor tamaño del paseo marítimo y su entorno, que recuerdan la Málaga industrial que dio trabajo a miles de obreros locales. Durante años llevó escrito el nombre de Mónica en grandes letras, por lo que también se le conoce así.
  7. Parque del Oeste: Inaugurado en 1992, estos 74.000 m2 de parque son un lugar de encuentro y descanso muy popular frente a las playas malagueñas. Sabe combinar el diseño francés de sus jardines con fuentes, lagos, zonas deportivas, mini zoo y una colección de 45 esculturas del artista alemán Stefan von Reiswitz. Siempre vivo y lleno de actividades para todas las edades.
  8. Centro de innovación social La Térmica: Inaugurada como casa de socorro para atender a los obreros de la industria de altos hornos y metal por la Diputación Provincial, este edificio de más de 100 años de historia, se sigue acercando a la ciudadanía a través de la conversión en un centro de creación, producción y formación cultural contemporánea, basado en el contacto con la ciudadanía y la búsqueda de talento y buenas ideas.


Cómo llegar


Continúa tu experiencia en Málaga