
Iglesia de Santo Domingo
La Iglesia de Santo Domingo es el templo más grande del centro histórico de Málaga tras la Catedral de la Encarnación. Se trata de un edificio de estilo gótico-mudéjar construido en el siglo XV tras la reconquista cristiana y declarado Bien de Interés Cultural.
Está ubicada en el ala oeste del río Guadalmedina -en su día la zona extramuros de Málaga- y se accede desde el casco antiguo a través del Puente de los Alemanes. A nivel arquitectónico, su interior se divide en tres naves separadas por arcos de medio punto.
Este templo, conocido entre los malagueños como Convento de Santo Domingo por su pasado como convento, es uno de los principales focos de atracción durante la Semana Santa de Málaga. Es sede canónica de varias de sus cofradías: la Cofradía de los Dolores del Puente, la Hermandad de la Humillación, la Hermandad de la Cena y la Congregación de Mena.
Uno de los aspectos más simbólicos de la Iglesia de Santo Domingo es el exterior del camarín del Cristo de la Buena Muerte, imagen icónica de la Semana Santa malagueña que desfila en procesión el Jueves Santo.
Cómo llegar
Continúa tu experiencia en Málaga
- ¿Qué puedes encontrar cerca?
- Atracciones turísticas
- Eventos de agenda
- Restaurantes y bares
- Alojamientos