Esta web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar la visita, aunque en ningún caso se utilizan para recoger información de carácter personal.

Más información

Cautivo - Qué hacer

Buscar
Cautivo

Más conocida como El Cautivo, tiene su sede canónica en la Parroquia de San Pablo del barrio de La Trinidad. Se crea el 26 de abril de 1934, cuando un grupo de jóvenes trinitarios se reunió en una de las aulas de la Escuela Ave María para crear una asociación que diese culto a una imagen bajo la advocación de Nuestra Señora de la Trinidad, adquirida en un anticuario.

La imagen de Nuestro Padre Jesús Cautivo es la figura de Jesús mirando al suelo, con las manos atadas delante del cuerpo que camina preso. Viste túnica blanca, ancha vaporosa, de tejido ligero que se mueve con el aire, lo que da la impresión de ir caminando. De María Santísima de la Trinidad podemos destacar en su cara: ojos de cristal, pestañas de pelo natural en el párpado superior y seis lágrimas de cristal. Sus manos aparecen extendidas con un pañuelo en la derecha y un rosario en la izquierda.

Túnicas

Túnica y capirote de raso de color blanco con cíngulo y botonadura dorados. Los cargos lucen capas blancas de damasco, con el escudo de la corporación bordado sobre el hombro izquierdo. Todos los nazarenos llevan escapulario con la cruz trinitaria y la sigla ‘JHS', al dorso.

Túnica y capirote de raso de color malva cardenal con cíngulo y botonadura dorados. Los cargos lucen capas blancas de damasco, con el escudo de la corporación bordado sobre el hombro izquierdo. Todos los nazarenos llevan escapulario con la cruz trinitaria y la sigla ‘Ave María', al dorso.


Galería


Cómo llegar


Continúa tu experiencia en Málaga