Esta web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar la visita, aunque en ningún caso se utilizan para recoger información de carácter personal.

Más información

Málaga musulmana

Buscar

Málaga musulmana

Málaga musulmana

Málaga en la época musulmana. Siglos VIII a XIII

Conquista y ocupación

En el año 711 se interrumpe el proceso de feudalización a causa de  la conquista musulmana. Se asientan nuevos pobladores y gran parte de la población indígena se refugia en el Parque Natural Montes de Málaga.

Tras la derrota del rey Rodrigo a manos de Tarig Ibn Ziyad comienzan ocho siglos de historia en los que Málaga pertenecerá al mundo islámico. Este hecho conllevará una evolución diferente de la sociedad en comparación con la que se está llevando a cabo en la Europa del momento, la feudal.

Arquitectura, viviendas sin fachadas orientadas al interior, artesanía, comercio y agricultura para el abastecimiento de los centros urbanos, son algunas características de este período.

El proceso de islamización que se produce durante los siglos VIII y IX impulsado por la nueva dinastía de los Omeyas, se va a enfrentar con la resistencia de los grupos tribales, así como de los herederos de la aristocracia visigoda.

La rebelión más importante contra el Estado Omeya, será la que protagonicen, a finales del siglo IX y principios del siglo X, Omar ben Hafsún y sus hijos, cuyo centro se situó en la provincia de Málaga, concretamente en Bobastro. Esta revuelta supuso el último intento de Al-andalus de mantenimiento de los privilegios de tipo feudal por parte de la aristocracia de origen hispano-godo, que se vio destinada al fracaso al carecer de base social que la sustentara, ante el progreso de la islamización en el conjunto de la población.

Málaga bajo el Califato de Córdoba

La caída de Bobastro impone el sistema islámico con la proliferación de alquerías en el mundo rural, así como la intensificación del regadío.

El califato brilla con prosperidad hasta el año 976 en el que muere al-Hakam II y sube al trono su hijo menor de edad. La crisis política da lugar al fraccionamiento de los reinos de Taifas. En ellos había diversos califas.

Es en este período en el que se construye la Alcazaba de Málaga, uno de los momentos más importantes de la ciudad y en buen estado de conservación.

La integración de los sucesivos imperios bereberes de almorávides y almohades, desde finales del siglo XI hasta bien entrado el siglo XIII, contempla la definitiva implantación de las tierras y la ciudad de Málaga en el ámbito del occidente mediterráneo.