Esta web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar la visita, aunque en ningún caso se utilizan para recoger información de carácter personal.

Más información

Los Barrios y sus Cofradías

Buscar
Los Barrios y sus Cofradías

Los Barrios y sus Cofradías

Son en sus respectivos barrios donde una cofradía se nos muestra más auténtica, ya que está entre su gente, los vecinos, hermanos y devotos que día a día acuden a las iglesias a venerar a sus titulares. Barrios históricos, vinculados a órdenes religiosas, como El Perchel, la Trinidad, la Victoria o Capuchinos; y nuevos enclaves, como La Malagueta, Nueva Málaga o la Cruz de Humilladero: en cada zona de la ciudad se vive de modo distinto la Semana Santa.

A la hora de definir cofradías en los barrios hay que atender a una peculiaridad de la Semana Santa: las casas de hermandad. Y es que algunas cofradías, aunque sus imágenes reciban culto en su templo, pueden luego efectuar su salida procesional desde una casa hermandad que, en lugar de estar cercana a la sede, puede estar incardinada en otro barrio o zona. Casos como las cofradías del Huerto, los Gitanos o la Pollinica son ejemplos de ello.

EL PERCHEL

Al otro lado del río Guadalmedina, El Perchel es el barrio con más cofradías de la ciudad. Aunque se trataba de un conjunto unitario y de fuerte origen marinero, la profunda reforma urbanística sufrida divide el barrio en Perchel Norte y Perchel Sur, separación natural de los antiguos conventos dominico y carmelita, respectivamente.

En El Perchel Norte la parroquia de referencia es la de Santo Domingo, sede de las cofradías de la Estrella, Mena, los Dolores del Puente y la Sagrada Cena. También lo fue de la Esperanza, que en 1988 construyo un templo propio muy cercano, que es basílica menor desde 1998. En esta zona se encuentra también la casa hermandad del Huerto, desde donde sale, aunque sus imágenes están todo el año en la céntrica iglesia de los Santos Mártires.

El Perchel Sur está marcado por las parroquias de San Pedro y del Carmen. En la primera reside la archicofradía de la Expiración mientras que la segunda es sede de la cofradía de la Misericordia.

LA TRINIDAD

También en el margen oeste del río Guadalmedina, y al norte de El Perchel, se encuentra la Trinidad, otro de los barrios clásicos que, aunque nace a partir del desarrollo del convento de la Trinidad, tiene más cerca del cauce, en la parroquia de San Pablo, su principal punto de interés cofrade. Allí reciben culto las imágenes de las cofradías del Cautivo, la Salud y la Soledad de San Pablo.
La frontera entre la Trinidad y El Perchel la viene a marcar el antiguo Camino de Antequera, actualmente calles Mármoles y Martínez Maldonado. Era habitual que se levantasen capillas y humilladeros a la salida de los entornos urbanos; aquí se encuentra un ejemplo: la ermita de Zamarrilla, que alberga las imágenes de esta popular cofradía que percheleros y trinitarios siempre se han disputado.

LA VICTORIA

El barrio de la Victoria es el entorno urbano que une el centro histórico con la zona de asentamiento de los Reyes Católicos antes de entrar a Málaga en 1487 y posteriormente del convento de los Mínimos, cuya iglesia es hoy el santuario y basílica de la Virgen de la Victoria, la patrona de la ciudad. Este templo barroco alberga también cofradías de Semana Santa, como el Amor y el Ecce Homo.

Además, el barrio de la Victoria alberga tres ermitas muy peculiares. En el Monte Calvario, la del mismo nombre y en donde se encuentra la cofradía homónima. En la plaza de la Victoria, la ermita de San Lázaro, que acoge a la cofradía del Rocío. Finalmente, en calle Victoria se puede contemplar la capilla de calle Agua, que es sede de la cofradía del Rescate.

En la órbita de la Victoria existen otros entornos históricos como la Merced, la Cruz Verde (en la encrucijada de ambas zonas salen las cofradías de la Sentencia y los Gitanos) o las Lagunillas.

CAPUCHINOS

El barrio de Capuchinos se asienta en otro promontorio enfrente de la Victoria, y recibe su nombre porque estos frailes franciscanos instalaron su convento en la actual iglesia de la Divina Pastora. En este templo hoy residen las cofradías del Dulce Nombre y el Prendimiento. Cerca de este templo se encuentra el santuario de María Auxiliadora, con la cofradía de los Salesianos en su interior.
Unido a Capuchinos se encuentran otros barrios con vinculación muy cofrade.

De una parte, El Ejido, elevación en pleno tránsito entre Capuchinos y la Victoria, que acoge a la cofradía de la Crucifixión en su moderna sede de la iglesia del Buen Pastor, y de donde también sale la cofradía capuchinera del Prendimiento.

Otro de los barrios, aunque muy unido ya al centro histórico, es el de la Cruz del Molinillo. La iglesia de San Felipe acoge la orden de los Servitas y las cofradías de la Salutación, Santa Cruz y la Sangre. De este barrio también sale la cofradía de la Pollinica, aunque sus imágenes están en la céntrica iglesia de San Agustín. Mención aparte merece la emblemática capilla de la Cruz del Molinillo, que acoge a la Virgen de la Piedad.

NUEVOS BARRIOS

El nacimiento de nuevas cofradías influyó en la llegada al centro histórico de cofradías provenientes de barrios de configuración más moderna. El primero de ellos fue el de La Malagueta, en donde se encuentra el decimonónico Hospital Noble y su capilla, que alberga a la cofradía del Descendimiento.

Pero, además, los barrios de Nueva Málaga, Huelin y la Cruz de Humilladero tienen hoy cofradías que abandonan por unas horas sus barrios para recorrer el corazón de la ciudad. Son los casos de Nueva Esperanza, Mediadora y la de Humildad y Paciencia, que residen en las modernas iglesias de Santa Ana y San Joaquín, San Patricio y San Vicente de Paul, respectivamente.

LAS PARROQUIAS DEL CENTRO

El centro histórico, aunque hoy día es considerada una unidad, se dividió en su momento en pequeños barrios o arrabales vinculados a parroquias. Son los casos de los Mártires, iglesia que acoge las cofradías de Pasión, Gitanos y el Huerto. En su entorno se encuentran las capillas sedes de las cofradías de las Penas, Viñeros y la Paloma, así como las iglesias de San Julián, sede de la Agrupación de Cofradías, y la del Santo Cristo de la Salud, sede de los Estudiantes.

Hacia el sur se sitúa la parroquia de San Juan, con las Cofradías Fusionadas y los Dolores de San Juan en su interior. En las cercanías de la Catedral y hacia la plaza de la Merced se encuentra la iglesia de Santiago, con las cofradías de la Sentencia y Jesús ‘El Rico’. En este entorno se encuentra la Abadía del Císter, que acoge a la hermandad del Santo Sepulcro, cuya casa hermandad se sitúa frente al Teatro Romano, junto con la de los Estudiantes.

GALERÍA

Semana Santa - Barrios          Semana Santa - Barrios          Semana Santa - Barrios