
Gastronomía
La gastronomía de Semana Santa en Málaga es muy rica y variada. Platos salados y dulces combinan a la perfección, sacando las recetas más tradicionales y adaptándolas a los nuevos tiempos.
- Torrijas. Son rebanadas de pan empapadas en vino con miel y especias o en leche, que se rebozan en huevo y después se fríen. Se completan con canela, azúcar o miel.
- Pestiños. Dulces típicos de Andalucía en Semana Santa elaborados con masa de harina frita y pasada por miel.
- Buñuelos. Harina de trigo frita con forma redonda y un agujero en el centro, además de estar recubiertos de azúcar. Es un dulce típico de Cuaresma.
- Bacalao. Hay muchas formas de preparar el bacalao. En Málaga, lo más común es prepararlo a la plancha o con una salsa de tomate, o en tortitas.
- Limones cascarúos
- Pescado frito
- Cazuela de fideos, gambas y almejas.
- Coquinas
- Berza malagueña: potaje hecho a base de caldo del puchero, garbanzos, habichuelas verdes, calabaza, patata y, si se quiere, pringá
- Potaje de Vigilia: es un cocido que lleva garbanzos, bacalao y, normalmente, espinacas. Es el típico plato que se hace el Viernes Santo.