Esta web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar la visita, aunque en ningún caso se utilizan para recoger información de carácter personal.

Más información

Noche de San Juan

Buscar
Noche de San Juan

Noche de San Juan

Málaga, como ciudad mediterránea, celebra de manera muy especial la noche de San Juan, que va del 23 al 24 de junio. En realidad, la fiesta celebra el nacimiento de San Juan Bautista, una importante figura del cristianismo, considerado profeta y anunciador de Jesucristo, de quien era primo.

Por eso, igual que el solsticio de invierno (del 24 al 25 de diciembre) fue fijado por los cristianos para celebrar el nacimiento de Jesús -los días comienzan a crecer-, el solsticio de verano (del 23 al 24 de junio) fue dedicado a Juan el Bautista -cuando los días comienzan a menguar-.

Miles de malagueños se lanzan a las playas para festejar la llegada del verano y en el caso de los estudiantes, para dar carpetazo al curso. Se hacen hogueras en donde se queman papeles con deseos escritos y se salta sobre ellas, mientras la música suena en grupos y reuniones que llenan el litoral de pequeños fuegos. 
Es a partir de las doce de la noche cuando comienzan los rituales. Una de las tradiciones de ese momento consiste en mojarse los pies en la orilla del mar. Pero, además, es a esa hora cuando se debe encender el fuego. Unas víctimas muy tradicionales de estas hogueras en Málaga son los ‘júas’: muñecos de trapo o similar, revestidos y generalmente acompañados de alguna simbología, que son prendidos.

Aunque hoy siguen viéndose ejemplos de ‘júas’ en la playa, en la década de los 80 y 90 del pasado siglo abundaban en barriadas y vecindarios, especialmente los más cercanos al mar, y eran punto de reunión de cante, baile, comida y bebida entre los vecinos y gente del entorno.