
XXXIII Temporada Lírica Rigoletto
- 11 Mar 2022 - 13 Mar 2022
Ópera en tres actos de Giuseppe Verdi con libreto de F. M. Piave, según el drama Le roi s’amuse, de V. Hugo.
Estrenada en el Teatro La Fenice de Venecia, el 11 de marzo de 1851.
Aunque Verdi ya había alcanzado éxitos notables con títulos como Nabucco, Ernani o Macbeth, con Rigoletto inicia la trilogía que se completa con La traviata e Il trovatore (1853) y que le haría definitivamente popular; obras del período medio de composición que afianzarían el estilo musical de madurez del genio de Busseto.
Son muchas las razones por las que esta ópera es determinante en el desarrollo de la producción verdiana y en el de la propia historia del género. Para Rigoletto –adaptación al italiano del francés rigoler (divertirse)– el compositor abandona los temas históricos y patrióticos en favor de otros más éticos y existenciales; los héroes habituales ya no son príncipes o guerreros, ahora son personajes marginales que representan al ser humano en toda su complejidad psicológica. Aquí Verdi da el papel principal a un bufón, un ser deforme al que le permite mostrar, a la vez, su cara más miserable y la más benévola. Por otra parte y por primera vez, el canto está al servicio del drama y no a la inversa. Se trata de la perfecta construcción de un potente relato sobre la escena, una historia sobre la opresión, sobre el desprecio del poderoso hacia el débil y sobre la violencia y dominación del hombre sobre la mujer. Temas que se presentan con valentía al público en 1851. Realismo y romanticismo se dan la mano en una partitura que contiene célebres arias –‘La donna è mobile’, ‘Questa o quella’, ‘Parmi veder le lagrime’ (duque de Mantua), ‘Caro nome’ (Gilda), ‘Pari Siamo’ (Rigoletto)–, dúos –‘È il sol dell´anima’ (Duque y Gilda), ‘Lassú in cielo’ (Gilda y Rigoletto)– o el sublime cuarteto ‘Bella figlia dell’amore’ (Duque, Gilda, Rigoletto y Maddalena).
Por su fuerza emocional el rol vocal de Rigoletto es uno de los grandes papeles de barítono del repertorio lírico que, aunque permite un gran lucimiento, requiere importantes facultades para la interpretación, ya que su evolución emocional es complejísima.
Producción musical TEATRO CERVANTES DE MÁLAGA
Producción escénica TEATRO VILLAMARTA DE JEREZ DE LA FRONTERA
Duque de Mantua ALEXEY TATARINTSEV
Rigoletto JUAN JESÚS RODRÍGUEZ
Gilda SABINA PUÉRTOLAS
Sparafucile FELIPE BOU
Maddalena SANDRA FERRÁNDEZ
Monterone FERNANDO LATORRE
Condesa de Ceprano OLGA BYKOVA
Conde de Ceprano DAVID CERVERA
Giovanna MARÍA LOURDES BENÍTEZ
Marullo PAU ARMENGOL
Borsa JESÚS GÓMEZ
Paje MARÍA LUZ ROMÁN
Un ujier JUAN ANTONIO BLANCO
CORO DE ÓPERA DE MÁLAGA
ORQUESTA FILARMÓNICA DE MÁLAGA
Dirección de escena FRANCISCO LÓPEZ
Dirección del coro MARÍA DEL MAR MUÑOZ VARO
Dirección musical JOSÉ MARÍA MORENO
Apertura
- Fecha 1 (11 Mar 2022)
- Fecha 2 (13 Mar 2022)