
Exposición temporal “Cristobal Toral: Clásico y moderno. Una aventura creadora”
- 28 Jun 2022 - 13 Sep 2022
Después de que las maletas y el arte de Cristóbal Toral (Antequera, 1940) hayan viajado desde Estados Unidos a Japón, recorriendo buena parte de Iberoamérica e instalándose en algunos de los más reconocidos museos de arte moderno y contemporáneo, como el Salomón R. Gugenheim, el Sofía Imber de Caracas, el Moderno de Bruselas, el Pompidou de París o el Reina Sofía de Madrid, Málaga tiene por fin la oportunidad de ofrecer una visión panorámica de su trayectoria creadora.
¿Qué distingue a los artistas de los artesanos y técnicos? Mientras que estos últimos saben adónde se dirigen, los artistas son aventureros que caminan a tientas por territorios desconocidos. Por ello pueden experimentar, explorar y descubrir mundos que no existían antes de su creación. Toral no lo ha hecho sólo bajo el signo de la pintura, sino también de la escultura, el ensamblaje, la instalación y otros procedimientos creativos… procurando en todo tiempo ir más allá: representaciones de clásicos que señalan con ironía problemas del presente, paisajes distópicos, bodegones con frutas que levitan en el espacio...
El arte figurativo de Toral se caracteriza, por un lado, por su fiel diálogo con los maestros clásicos (Velázquez, Rembrandt, Goya, Picasso…) y, por otro, por ser un contemporáneo que no ha dejado de observar y reflejar la historia: guerras, éxodos, viajes sin fin, emigrantes, el terrorismo, las contradicciones entre libertad y seguridad, las innumerables instrumentalizaciones a las que sometemos lo humano y lo natural… Sin renunciar a otros temas universales: la muerte, la soledad, el amor, la esperanza… Universalidad de los temas bajo una universalidad de formas figurativas, su obra ofrece a la vez un testimonio crítico de la historia y un profundo entendimiento de la inconsolable condición humana. Por ello seguirá perdurando generación tras generación a la manera de un clásico contemporáneo.
Recorrido de la muestra:
Paisajes de guerra y soledad: obras sobre la guerra de los Balcanes y Ucrania, paisajes distópicos y pinturas donde se retrata la soledad de una manera que recuerda a Hopper.
El último viaje: pinturas en homenaje a Böcklin y una escultura acerca de la muerte.
Mujeres e intimidad: introspectivos y sugerentes desnudos de mujeres en habitaciones.
Espacio cósmico: desde 1966, Toral manifiesta pasión por el espacio. Aquí encontramos bodegones a la manera de Sánchez Cotán o Zurbarán, pero trascendidos por algunos de sus símbolos (manzanas, maletas…) levitando sobre el espacio.
Emigraciones: desde 1975, cuando representa a España en la Bienal de Sao Paulo, Toral representa la vida-muerte de los emigrantes. Aquí contamos con una instalación, La tierra prometida (Valla de Melilla) y otras obras relacionadas con el viaje sin fin de los emigrantes.
Terrorismo global: atento a los fenómenos de su época, Toral representa aquí El secuestro del Papa Benedicto XVI y una secuencia narrativa de una ejecución.
Diálogo con los maestros: desde muy joven Toral se ha confrontado con los clásicos en sus D`Aprés, en los que con imaginación e ironía transfigura a maestros como Velázquez o Goya indicando problemas del presente.
La vida en una maleta: retazos biográficos: completada con un audiovisual, aquí se reúnen documentos fotográficos sobre su infancia y familia, sus estudios, su relación con otros artistas, escritores, científicos, reconocimientos, etc.
Destinatarios: Público en general.
Apertura
Horarios: Martes a Domingo de 10:00 a 20:00 h. Lunes cerrado.
Horario de verano (del 1 de julio al 31 de agosto): De martes a domingo de 10:00 h a 14:00 h. y de 17:30 h a 21:30 h. Lunes cerrado.
Precios: Entrada gratuita.
- Fecha (28 Jun 2022 - 13 Sep 2022)
Cómo llegar
Continúa tu experiencia en Málaga
- ¿Qué puedes encontrar cerca?
- Atracciones turísticas
- Eventos de agenda
- Restaurantes y bares
- Alojamientos